Destacado 2
El Consejo de la Magistratura porteño avanza con la Justicia Vecinal
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires organizó un role playing (juego de roles) sobre la temática de los Tribunales de Vecindad en el barrio porteño de Palermo, con el propósito de que los vecinos participen y conozcan el funcionamiento de este proyecto que llegará en un lapso breve a todas las comunas.
En esta oportunidad, ante más de cincuenta personas que se acercaron hasta la sede del Poder Judicial en la calle Beruti, se realizó una presentación en vivo de un caso testigo derivado de un conflicto entre vecinos por filtraciones y ruidos molestos. El Tribunal estuvo conformado por el ex Juez Nacional y ex Subsecretario de Justicia de la Ciudad, Javier Fernández Moores y dos jurados, quienes dirimieron el problema otorgando una rápida solución a las partes involucradas.
Estuvieron presentes los Consejeros Ricardo Baldomar y Jorge Enríquez, el Fiscal General, Germán Garavano, el Secretario General de Acceso a la Justicia y DDHH, Santiago Otamendi, la Directora de la Unidad de Implementación de Justicia Vecinal del Consejo, Laura Moresi y la integrante de la Junta Comunal de la Comuna 14, Paula Herrera. Antes de finalizar el evento y escuchar las consultas de los vecinos, Baldomar señaló: “Desde el Consejo de la Magistratura de la Ciudad acercamos día a día la Justicia a los vecinos. Por eso, queremos que sepan que la Justicia -que es el derecho de todos ustedes-, está al servicio de la comunidad. Nosotros se la traemos a través de esta interpretación para que la conozcan, para que la exijan.»
Es preciso mencionar que la Constitución de la Ciudad prevé la creación de los Tribunales de Vecindad, que se desarrollarán en cada una de las comunas. Estos tribunales son creados a los fines de ofrecer soluciones satisfactorias a los conflictos que se suscitan en la vida cotidiana de los ciudadanos, se trata de asuntos de escaso monto o relevancia. Con su puesta en funcionamiento, que se hará efectiva de manera progresiva, desde el Consejo de la Magistratura se pretende minimizar la conflictividad social, alcanzando soluciones rápidas y evitando procesos largos y engorrosos, en cuestiones vinculadas a ruidos molestos, conflictos por una medianera, las referidas al régimen de propiedad horizontal y las derivadas de locaciones de inmuebles, muebles, obras y servicios, entre otras.
Comentarios

-
Información Generalhace 4 días
El Barolo realizará una serie de actividades rumbo a sus primeros 100 años
-
Información Generalhace 6 días
La expareja de Sergio Denis reveló que vive en una pensión, alejada de sus hijos
-
Información Generalhace 5 días
El Obrero, el bodegón con los sabores y colores del barrio de La Boca
-
Información Generalhace 7 días
A los 50 años, murió la escritora argentina Ángeles Salvador
-
Información Generalhace 6 días
Dólares en cajas de seguridad: pequeños inversores perdieron hasta 60%
-
Información Generalhace 4 días
Terminó El primero de nosotros: así fue el trágico desenlace del personaje de Benjamín Vicuña
-
Políticahace 7 días
Storino y Caso abren un nuevo panorama para el sindicalismo docente
-
Información Generalhace 7 días
Tres detenidos por la muerte del camionero agredido en un piquete