Buenos Aires, 13/07/2025, edición Nº 4624
Connect with us

Sociedad

Diferencias salariales: cuáles son los empleos donde se gana más

Las diferencias se explican por la oferta y la demanda, la criticidad del puesto y el tamaño de las empresas.

Published

on

(PBA) En un año que cerrará con ajustes salariales promedio de entre 30% y 35%, y con escasa dispersión entre los diferentes perfiles y puestos laborales, las diferencias salariales se explican por la oferta y la demanda de empleo, la criticidad del puesto, el tamaño de las empresas y la región del país en que se encuentran.

Para Marcela Angeli, directora de Towers Watson, la escasa diferencia registrada entre los aumentos salariales en los diferentes puestos se explica, principalmente, por el contexto inflacionario. “Las empresas se ven obligadas a asignar su presupuesto de manera homogénea, sin margen para incrementos diferenciales, de acuerdo con el mérito y el desempeño”, señala.

“Las diferencias salariales obedecen una cuestión de demanda, como sucede en ciertos puestos clave, técnicos, donde existe escasez de profesionales”, detalla. Según una encuesta de Towers Watson, los profesionales senior de Ingeniería y Tecnología Informática pueden ganar hasta un 20% más que sus pares de Finanzas y RR.HH. Una diferencia similar, del 19%, se registra entre la remuneración de un jefe de Ingeniería y uno de Legales; pero la distancia se achica al 10% con respecto a lo que percibe un jefe de Producción o Marketing.

“Con mayores salarios, también se apuesta a retener y cuidar a las posiciones estratégicas de niveles ejecutivos que tienen mucha responsabilidad”, completa Angeli. De hecho, consigna que en los últimos cuatro años se amplió la brecha salarial entre ejecutivos de rangos equivalentes. “Hay mayor dispersión salarial entre los niveles más altos por un tratamiento diferencial de cada perfil en función de su peso estratégico en la organización”, dice Angeli. Entre el sueldo mensual bruto mínimo ($77.000) de un directivo de la base de Towers Watson y el máximo ($192.000) hay una distancia de 149%. Mientras que cuatro años atrás, esa brecha era del 123%.

Aunque en menor medida, también se amplió la distancia entre las compensaciones de los profesionales y los jefes. Según datos de Towers Watson, mientras que en 2011 la brecha salarial entre un jefe y un profesional senior era del 47%, este año creció al 56%.

“La gran diferencia se ha dado, en los últimos años, entre el personal fuera y dentro de convenio; algunas empresas, para compensar el solapamiento, dieron incrementos diferenciales. Pero en los últimos tres años los ajustes entre ambas categorías de empleados tendieron a ser parejos”, dice Valeria Bohórquez, directora de Talento de Mercer. “Los ajustes diferenciales son de acuerdo con el desempeño y el mérito, pero la inflación limita esa posibilidad”, completa.

“Actualmente, las variaciones están dadas por las industrias (Energía, Petróleo y Banca tienen los mayores salarios) y los puestos que registran mucha demanda laboral y poca oferta de profesionales. Son perfiles muy buscados y bien pagos”, concluye Bohórquez.

Pablo Liotti, gerente de Marketing y Comunicación de Adecco, agrega que otro factor que incide en la remuneración es la región donde opera la compañía. “Hay empresas que operan alejadas de los centros urbanos, como las petroleras, que deben buscar profesionales que viven en las ciudades. Para tentarlos a trasladarse a una zona desfavorable y lejos de sus familias deben pagar muy buenos salarios y beneficios, que se han desarrollado como parte de la remuneración total”, expresa.

Hacia 2016, las empresas mantienen a la fecha sus presupuestos de subas salariales en torno del 30% y 32%. “Ahora bien: en los últimos años, cuando hubo una devaluación, cambios en las previsiones de inflación o en las condiciones macroeconómicas que afectan al mercado laboral, las empresas siempre han tenido flexibilidad para reaccionar. Sin embargo, la reacción no es inmediata: de haber cambios en los ajustes salariales, se van a efectivizar recién en marzo o abril”, advierte Marcela Angeli, de la consultora Towers Watson.

trabajos

Fuente: Clarín

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis