Destacado 2
Desde 2011 el dinero para hacer escuelas cayó 31%, según Fábrica Porteña
El observatorio del Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, hizo un relevo y concluyó que el declive se acentuó en los últimos años.
(CABA) La Fábrica Porteña sostiene que desde 2011 el dinero destinado a la construcción de escuelas cayó un 31 por ciento. Llegó el observatorio a esta conclusión luego de juntar datos oficiales del Ministerio de Hacienda local y seguir cuánto dinero se destinó a la construcción de escuelas desde 2008, cuando el PRO llegó al gobierno, hasta el presente.
El rubro de “Construcciones” inició ese período con 239 millones de pesos, cayó a 130 millones en 2009, luego tuvo un importante crecimiento a 319 millones en 2010 y a 558 millones en 2011. Los años siguientes fue en declive: 438 millones en 2012 y 396 millones en 2013. Esto quiere decir que desde 2011 la inversión para construir nuevas escuelas cayó un 31 por ciento, informó Página 12.
En tanto, en 2008 fue del 47 por ciento y en 2010 de tan sólo el 37 por ciento. A partir de 2011, la ejecución empezó a superar el 70 por ciento. En 2012 fue del 77 por ciento y en 2013 del 98 por ciento, pero esto ocurrió a costa de que las partidas totales bajaron sustancialmente. No es que se volvió más efectiva la construcción sino que bajó el nivel total de dinero disponible, se aclara.
También hablan sobre la participación que tiene esta partida de construcciones sobre el total del presupuesto educativo. En 2008 era del 3,18 por ciento. En 2009 cayó al 2,5 y en 2010 fue del 2,3 por ciento. Si bien luego mejoró, la variación entre los años de gestión de Macri da un total del 0,3 por ciento de crecimiento de la partida de construcciones. Esto implica que no hubo un aumento sostenido de la construcción de escuelas públicas que permitiera acompañar la demanda de vacantes por parte de los padres.

-
Información General3 semanas ago
Max y Cris Morena anuncian la segunda temporada de “Margarita”
-
Información General3 semanas ago
Mercado Pago lanzó una cuenta remunerada en dólares y se sumó a una tendencia que se expande entre bancos y fintech
-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General6 días ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro