Sociedad
Crece el desempleo y ya hay más de 180.000 desocupados en la Capital
En los últimos cuatro años, subió del 7,2 al 10,5%. Se siente más en los barrios del sur.

(CABA) El desempleo golpeó también muy fuerte a los porteños. En los últimos 4 años, con datos del tercer trimestre, el desempleo subió del 7,2 al 10,5%. Ese aumento de 3,3 puntos significa que hay 61.535 desocupados más. De 119.403, los desempleados aumentaron a 180.938 personas.
Los datos son oficiales, de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires e indican que en esos 4 años, el desempleo aumentó hasta el tercer trimestre de 2017, se redujo luego para volver a crecer en último año del 9,4 al 10,5%. Ese aumento interanual de 1,1 puntos representa en 12 meses un incremento de 21.226 desocupados.
Entre los que viven en la zona Sur el desempleo es mayor, con el 13,5%; en la zona centro, del 10,2% y la zona Norte, del 7,8%.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Multas de hasta $15.000 para quienes fumen o arrojen colillas en los patios de juegos de las plazas
Las mujeres son las más afectadas, con una tasa de desempleo del 11,6% (99.026 desocupadas) y entre los varones, del 9,4% (81.912 desempleados).
El empleo informal (asalariados sin descuento jubilatorio) es del 25,7%, con fuerte dispersión según las zonas. En la región Sur trepa al 34%, en la zona centro, al 24,3% y en la región Norte es del 20,3%.
Lo que pasó es que en un contexto en que más gente salió a buscar trabajo, para compensar los menores ingresos de las familias, el nivel de empleo se redujo levemente porque bajó del 50,8%, 4 años atrás, al 50,4%. Así, por el crecimiento de la población, el número de ocupados se mantuvo casi sin cambios: 1.547.834 a 1.547.787 personas, pero con una mayor proporción de subocupados (gente que trabaja menos horas): en esos 4 años, la tasa de subocupación subió del 9 al 10,4%. Son casi 30.000 subocupados más.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Abierto por vacaciones: el Hospital Garrahan necesita que la gente se acerque a donar sangre en verano
Así, todo el aumento del número de desempleados coincide con el incremento del mayor número de personas que salió a buscar empleo, con resultados negativos.
“Otros indicadores del mercado laboral de la Ciudad son estructurales y se mantienen en el tiempo: el 75,7% de la población ocupada residente en la Ciudad es asalariada, mientras que el 19,7% trabaja como cuentapropista. El 11,7% de los ocupados presta tareas en actividades industriales y de construcción; y un 11,2% lo hace en comercio; del resto, las tres cuartas partes de la población ocupada lo hace en distintas actividades de servicios, tanto del sector privado como en el ámbito público. Seis de cada diez ocupados de la Ciudad de Buenos Aires tienen estudios de nivel superior o universitario. Poco más del 42% de la población ocupada completó los estudios superiores o universitarios”, dice el informe oficial porteño. NR

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer