Buenos Aires, 14/01/2025, edición Nº 4444
Connect with us

Tecnología

Crean una app de smartphone para ayudar a bipolares

Published

on

La aplicación mide el estado anímico de los pacientes con trastorno bipolar, a partir del uso diario que estos hacen de su smartphone.

MoodStreamer-la-app-para-medir_54407644699_53699622600_601_341

(CABA) Dos jóvenes emprendedores de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, desarrollaron una aplicación para teléfonos móviles que mide el estado anímico de los pacientes con trastorno bipolar, a partir del uso diario que estos hacen de su celular.

La aplicación, que lleva por nombre MoodStreamer, se descarga en el teléfono móvil del paciente y, una vez activada, compila y analiza, día a día, distintas variables a partir de las que elabora un historial del estado anímico del paciente durante el tiempo que para este fin se haya determinado.

La idea es que se pueda realizar un seguimiento exacto del trastorno durante los períodos que transcurren entre visita y visita al médico“, explicó Orianna DeMasi, estudiante de Ciencias Informáticas y cofundadora de MoodStreamer junto a su compañero de la Universidad de Berkeley Sid Feygin.

Advertisement

Los datos, a partir de los que trabaja la aplicación, son provistos por el análisis cuantitativo (cantidad y frecuencia de las conexiones, personas a las que se escribe, etcétera) y cualitativo de la actividad social del paciente realizada a través del teléfono móvil.

Cuando las personas están deprimidas, es habitual que dejen de enviar mensajes o interactuar con su entorno. En cambio, cuando están alegres, interactúan más de lo habitual“, indicó Orianna, quien explicó que estadísticas de este tipo constituyen un elemento fundamental a la hora de elaborar el “dibujo” del estado anímico del paciente.

Más allá de los elementos cuantitativos, la aplicación también trabaja a partir de datos cualitativos, como, por ejemplo, el contenido de los mensajes de texto que el paciente envía: analiza las palabras, su frecuencia de aparición y los signos de puntuación para determinar si se trata de mensajes alegres, tristes, iracundos, etcétera.

Hemos trabajado con investigadores y psicólogos para que nos ayudasen a elaborar los modelos de conducta“, dijo el otro cofundador de MoodStreamer, Sid Feygin, estudiante de Ingeniería Civil y Ambiental en Berkeley, a la agencia Efe.

Advertisement

Todos los datos quedan registrados únicamente en el teléfono móvil del usuario, de manera que son privados y sólo el paciente puede enseñárselos al médico cuando acuda a la visita, para que así este pueda ver reflejado en un gráfico cómo evolucionó desde la última consulta.

En caso de que el paciente se esté medicando, también se podrá comprobar si la progresión y los efectos de los fármacos son los adecuados.

Veinte millones de estadounidenses sufren desórdenes anímicos, y las encuestas diarias –el método más utilizado hasta ahora para hacer seguimientos– no funcionan, ya que el paciente se cansa pronto de responderlas cada día“, concluyó.

Fuente consultada: Infonews

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis