Sociedad
Construyen viviendas en Olivos para terminar con las villas de emergencia
Buscan urbanizar el sector donde está la Villa Borges, la zona más conflictiva de esa región de Vicente López.

(PBA) Comenzó un plan que puede llegar a cambiarle la cara al Oeste de Olivos. Harán viviendas en el barrio La Loma, donde está la Villa Borges, la zona más conflictiva de esa región de Vicente López. Empezaron los trabajos para construir dos edificios con unidades para un total de 48 familias. Ambos se llevan a cabo en terrenos que no están habitados, ubicados en Ramón Castro y Lugones, y en Warnes entre Acassuso y San Lorenzo. Es la primera etapa de un plan de cuatro años que promete construir un total de 248 departamentos, para la totalidad de las familias del barrio que hoy viven en casas precarias
Ocho meses demandará terminar los dos edificios de la primera etapa del plan, según informaron en la Municipalidad de Vicente López. Es decir que para mediados del próximo verano, las nuevas casas de 48 familias deberían estar listas. Todas tendrán escritura y quedarán a nombre de sus nuevos propietarios. Los beneficiarios son vecinos que desde hace años viven en los asentamientos de La Loma, una amplia región ubicada entre Panamericana, Debenedetti, Pelliza y O´Higgins. Allí, no todas las viviendas son precarias: hay casas de clase media, con techos de tejas e incluso comercios y pymes.
Pero existen ocho sectores del barrio donde se formaron pequeños asentamientos, donde habitan más de 200 familias. Están ubicados en Blas Parera y Ramón Castro, en Capitán Bermúdez entre Bollocq y Acassuso (donde hay dos), Acassuso y Warnes, Ramón Castro y Valle Grande, Lugones entre Borges y Ramón Castro, Borges y Uzal, y la manzana de Rossetti y Borges. Estas últimas son lo que comúnmente se denomina Villa Borges, la más importante de Vicente López después de Las Flores, en Florida Oeste. Es una de las zonas más peligrosas del Este, donde son frecuentes los robos tipo “piraña” a automovilistas y peatones que circulan por la zona, incluso sobre Pelliza.
“Acá hay mucha precariedad. Tenemos vecinos que viven sin lo mínimo necesario, en casas con peligro de derrumbe y zonas que se inundan. Las familias son muy carenciadas y no reciben mucha ayuda. Es inseguro pero no solo para la gente que pasa, también para los que viven adentro”, sostiene Carlos, un vecino de La Loma que prefiere que no se publique su apellido.
En estos sectores las casas tienen paredes de material, de ladrillo hueco, con techo de chapa, pero muchas permanecen sin revoque y como los vecinos las construyeron como pudieron, una gran parte tiene problemas estructurales. Son construcciones que quedaron apretadas entre sí, muy chicas, que tienen salida a la vereda o a pasillos internos. Tienen luz, pero algunos con instalaciones inseguras, y otros no tienen gas de red.
Los complejos de viviendas se están construyendo en dos zonas que denominaron “Barrio 7 de Mayo” y “Gándara”, según una vieja división que se había hecho de esa parte de Olivos. En realidad, cuentan en el barrio, la mayoría de los vecinos no reconoce su lugar con esos nombres. Simplemente, dicen, ellos son de “La Loma”, “Loma de Roca” o “Villa Borges”.
Cada una de las áreas tendrá cuatro etapas o complejos. La primera, que arrancó este mes, se está haciendo en Ramón Castro y Lugones para 7 de Mayo, y en Warnes entre San Lorenzo y Acassuso para el Gándara. En ambos casos, los terrenos estaban deshabitados y con algunas construcciones previas, abandonadas.
El objetivo es que una vez que estén terminadas, se muden a esas casas las personas que viven en los sectores donde se construirán las viviendas de la segunda etapa. De esa manera, esos predios quedarán liberados y podrán construir. La segunda, tercera y cuarta etapa de 7 de Mayo se harán en la misma cuadra: en Lugones entre Ramón Castro y Borges. En los últimos metros, llegando a Borges, donde hoy hay parte de un asentamiento, harán un espacio verde público.
Los otros tres complejos del barrio Gándara (que corresponden a la segunda, tercera y cuarta etapa), también estarán en una misma manzana: en la que está delimitada por Rosetti, Bermúdez, Ingenieros y Bellocq. El resto de las etapas está planificado para hacerse entre 2018 y 2020, una por año. Los trabajos se realizan en el marco del Plan de Viviendas de Nación y fueron presentados oficialmente el jueves en el barrio. Allí recuerdan que hace cerca de diez años, durante la gestión anterior, se había iniciado un plan de obras que comenzó sobre la calle Warnes, pero no continuó.
MG
FUENTE CONSULTADA: CLARÍN

-
Información General3 días ago
Viviana Canosa expuso el video que compromete a Dady Brieva
-
VeryVery5 días ago
Sin candidatura, Macri ahora se pelea con Riquelme
-
Información General2 días ago
En Puerto Madero, se presentó el nuevo proyecto West Eleventh de Miami
-
Información General5 días ago
Larreta y el mundo gaming
-
Información General4 días ago
Quiénes son los precandidatos de la oposición que más miden en la provincia de Buenos Aires
-
Información General3 días ago
Acorralado por graves denuncias, renunció el director general de la Obra Social del Poder Judicial
-
Información General2 días ago
Murió una beba de tres meses en la puerta de la Casa Rosada: vivía en la calle con sus padres
-
Información General2 días ago
Rodríguez Larreta dio detalles sobre la quita del plus escolar en los planes sociales a quienes no mandan a sus hijos al colegio