Buenos Aires, 23/04/2025, edición Nº 4543
Connect with us

Información General

Cómo tramitar habilitaciones comerciales en Buenos Aires

En este artículo usted podrá conocer cuáles son los trámites previos para contar con el permiso legal que otorga la Agencia Gubernamental de Control en Buenos Aires.

Published

on

Reconocer cuales son los trámites necesarios para dar inicio a la apertura de un local comercial en la la Ciudad de Buenos Aires, el punto de partida de un proceso que lleva diferentes pasos. Muchas veces el deseo por dar inicio al sueño del local propio nos lleva a mirar detalles relacionados con la estética, el producto, el mobiliario, entre otros, dejando de lado los requerimientos legales propios para la habilitación comercial del mismo.

En este artículo usted podrá conocer cuáles son los trámites previos para contar con el permiso legal que otorga la Agencia Gubernamental de Control en Buenos Aires. Cabe destacar que cada municipio tiene su propia reglamentación, a su vez cada rubro tiene una serie de trámites diferente. No es lo mismo los trámites de habilitación para un local de comidas que el de un local de ropa. Es fundamental registrar esta información de antemano para ahorrarse tiempo y pérdida de dinero.

Dificultades que atraviesan los emprendedores para la autorización de la Agencia Gubernamental de Control en Caba

Una de las primeras dificultades que atraviesan los emprendedores para habilitar un negocio es dar con el local indicado. La decisión de alquilar un local es clave por diferentes razones. Generalmente cuando se inicia la búsqueda se piensa en un espacio físico estratégico teniendo en cuenta el producto o servicio y el futuro público consumidor.

Viajes: la credencial Mi Argentina servirá como comprobante internacional de vacunación

Advertisement

Claro que es de gran valor esta decisión pero antes de elegir la ubicación es fundamental tener en cuenta que no todos los inmuebles de la ciudad de Buenos Aires están habilitados para actividad comercial o tienen un proceso de habilitación más complejo. Entonces es primordial el asesoramiento integral para evitar dificultades técnicas vinculadas a la habilitación o en el peor de los casos el cambio de lugar que lo llevará a generar grandes pérdidas económicas.

Existen áreas en la ciudad de Buenos Aires que son patrimonio histórico lo que inhabilita acceder inmediatamente a la habilitación del local porque requiere trámites extras. Un ejemplo de este caso es la zona de San Telmo.

Otra de las dificultades con las que se encuentran los emprendedores es que luego de acceder a la autorización, primera etapa de los dos momentos que requiere la habilitación, dan apertura a la actividad comercial y después el local presenta alguna falla técnica que lo obliga a cerrar sus puertas generando malestar en sus clientes y pérdidas.

Esto sucede porque la habilitación de la actividad comercial lleva dos momentos. Una vez presentado los requerimientos, el emprendedor accede a la autorización del funcionamiento comercial, trámite que dura aproximadamente dos o tres semanas pero no significa que esté aprobado. Aquí viene el segundo momento vinculado a las inspecciones por parte del ente regulador.
El local comercial deberá pasar por una serie de observaciones técnicas para corroborar que lo declarado esté en regla para dar por finalizada la habilitación.

Advertisement

Por último el trámite se realiza de manera virtual lo que dificulta mucho más el proceso. Esto tiene que ver con la falla del sistema demorando las autorizaciones y lo que es peor no existe persona física a la cual acceder que nos brinde respuestas y posibles soluciones.

Problemas y soluciones para obtener los permisos de comercialización

Una vez que ya tiene definida la ubicación del local es importante que se asesore sobre los permisos que debe solicitar para dar inicio a la actividad comercial. Este proceso es complejo por eso le recomendamos que busque personas idóneas en la temática o contrate un servicio de gestoría que se encargue de realizar dichos trámites.

Lo primero que hay que analizar es que el local se encuentre en óptimas condiciones técnicas para ser aprobado. Este es un problema común ya que de acuerdo al rubro deberá cumplimentar medidas, distribuciones, espacios, entre otros,que autorizan la actividad.

Hallazgo arqueológico: encuentran viejas tazas de café en el subsuelo de la Confitería del Molino

Advertisement

Contratar un contador es una solución para lidiar con la parte contable ya que su negocio deberá ser registrado en la AFIP como persona física, natural, jurídica, asociaciones, entre otros. Sin embargo, es imprescindible contar también con una gestor en habilitaciones comerciales para obtener la oblea que otorga la AGC en Capital Federal.

Este trámite también requiere conocer temas que uno desconoce por lo que se sugiere un profesional especializado.

Requisitos obligatorios frente al GCBA. Pasos a seguir.

Los requisitos obligatorios para dar continuidad a la actividad comercial son los siguientes:
– Formulario según el tipo de registro
– Documento Nacional de Identidad, original y copia
– Planilla prontuarial
– Certificado de conducta
– Informe de la instalación eléctrica
– Constancia del servicio de gas
– Plano de diseño interior

Cuales son los mejores servicios de gestoría de la Ciudad para habilitaciones de locales y oficinas

Es indispensable contar con un servicio de confianza para realizar los trámites correspondientes que darán continuidad y transparencia a su negocio. Habilitar un local comercial no es tarea sencilla. Cumplimentar con los requerimientos que exige el Gobierno de la Ciudad es indispensable para concretar su actividad comercial. Por eso le recomendamos los servicios que brinda Estudio Rek dedicados íntegramente a resolver todo tipo de habilitaciones comerciales de una manera eficaz y segura.

Advertisement

Un servicio de gestoría que se ocupa de asesorar para que su negocio no presente impedimentos ahorrando tiempo y dinero. Con gran trayectoria en habilitaciones de locales y oficinas de todo tipo acompañan y cuidan cada proyecto que llega a sus manos.

Cómo lograr la autorización comercial de la AGC

La agencia gubernamental de control es el ente que autoriza y controla la actividad comercial en CABA. Conocer cuáles son los pasos a seguir para llevar a cabo una habilitación adecuada será significativo para concretar su trámite de manera rápida y segura.
– Ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con su Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.
– Acceder a la pestaña “Autorización de Actividad Económica” de la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
– Ingresar a declaración responsable y adjuntar la documentación requerida.
– Una vez impactado el pago de la boleta con el timbrado se confirma el trámite.
– Cuando se especifica el rubro, con o sin plano, en la pestaña Declaraciones Responsables Automáticas deberá generar una oblea con un código QR y tener presente la autorización de la actividad económica y libramiento al uso.
– Una vez realizado los pasos mencionados el trámite quedará sometido a la revisión técnica analítica de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos.
– Al finalizar el trámite podrás tener acceso al Libro de Inspecciones Digital (según Resolución N° 422/AGC/20) en el momento que quede librado al uso la actividad comercial.
– Toda la información la encontrará en el sitio web de la AGC

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis