Información General
Cómo son las bolsas reutilizables que regala la Ciudad para ir de compras
Reemplazarán a las de plástico, que a partir del 1º de enero de 2017 no se repartirán más en los supermercados e hipermercados.

(CABA) Cada año, los supermercados, hipermercados y autoservicios de la Ciudad consumen más de 500 millones de bolsas de plástico, no biodegradables, que contaminan el medioambiente.
Para revertir esta situación, el Gobierno porteño firmó una resolución (la número 341/16), a través de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), dependiente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, mediante la cual, a partir del 1º de enero de 2017, los supermercados e hipermercados dejarán de entregar bolsas plásticas en sus líneas de cajas.
Para reemplazarlas, la Ciudad presentó las Ecobolsas. Son amplias, resistentes y reutilizables. Están hechas con materiales que permiten usarlas reiteradas veces y puede trasladar en promedio, la misma cantidad de productos que habría que cargar en tres o cuatro bolsas plásticas. Además, son livianas y flexibles, lo que permite doblarlas y llevarlas en la mochila o la cartera.
Hasta la entrada en vigencia de la medida, el gobierno municipal repartirá 1.000.000 de ellas en puntos de alto tránsito de personas y centros de consumo, para que las familias tengan a disposición al menos una bolsa en su casa.
Según una encuesta realizada por el Gobierno de la Ciudad a meses de su anuncio, crece la conciencia ambiental por parte de los vecinos: el 63% afirmó que ya utiliza changuito o bolsa reutilizable para hacer las compras y, en el caso de aquellos que aún optan por las bolsas de un solo uso, el 80% indicó que estaría dispuesto a cambiar por métodos más amigables con el ambiente para transportar sus compras.
Es que el daño no es menor: por sólo 15 minutos de uso, cada bolsa tarda 150 años en descomponerse.
Con esta medida, se busca modificar la manera en la que los porteños se relacionan con su entorno a partir de cambios culturales, que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida en las generaciones actuales y futuras.
El uso de Ecobolsas evitará además que una gran parte de las bolsas de plástico, que suelen estar sueltas en las calles, donde tapan sumideros, se escurren por los desagües pluviales y forman “diques” que atrapan otros residuos, perjudiquen el funcionamiento del sistema de drenaje de la Ciudad.
Un dato a tener en cuenta: alrededor de un tercio del material que se retira en cada limpieza de los arroyos entubados son bolsas.
La medida colaborará también con el bienestar de la flora y la fauna, especialmente acuáticas. El plástico afecta a las especies, ya que muchas comen partículas que llegan al río o al mar, y ponen en riesgo su supervivencia.
La Resolución 341/16 se enmarca en la Ley 3147, sancionada en 2009 por la Legislatura Porteña. En el texto se ordena la reducción progresiva, hasta el cese final, de la entrega de bolsas no biodegradables.
A su vez, esta Ley se relaciona con el objetivo de la ley 1854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (conocida como Basura Cero) que apunta a minimizar la generación de residuos. NR

-
Información General3 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General3 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General3 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General2 semanas ago
El video del fotógrafo agredido en la marcha
-
Información General3 semanas ago
La Línea B también extiende su horario de servicio los sábados
-
Información General5 días ago
“Crack”: la historia detrás del reencuentro de Dibu Martínez y Nacho Arce, el arquero de Deportivo Riestra
-
Información General2 semanas ago
Quiénes pueden acceder a un préstamo personal de hasta $40 millones y cómo solicitarlo