Información General
Cómo funciona el centro de diagnóstico de Pilar que testea a las personas desde sus autos
Es el primer distrito del país en implementar esta nueva modalidad de detección del coronavirus.

(PBA) En el kilómetro 46,5 de la Panamericana (Ramal Pilar) una fila de autos espera para entrar al nuevo Centro Modular de Diagnóstico de coronavirus. Allí, sin bajarse del vehículo, las personas que tengan alguno de los síntomas del Covid-19 podrán ser testeadas y verificar si tienen el virus.
Esta nueva modalidad de detección en el GBA funciona desde esta semana en Pilar, que se convirtió en el primer distrito del país en implementarla. Ya es utilizada con éxito en países del exterior, como Israel y Corea del Sur.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
No será obligatorio el uso de tapabocas para salir a correr en la Ciudad
“Al atenderlos desde el vehículo se restringe el contacto y la circulación. Permite cuidar tanto al paciente como a los profesionales de la salud”, recalcó el intendente Federico Achával acerca de la infraestructura que refuerza los otros tres puntos de diagnóstico que se ubican en el centro de Pilar, Del Viso y Presidente Derqui.
Para asistir se debe sacar un turno previo: de lunes a viernes (de 8 a 15) comunicándose al 147 o 0800-147-0147. De todas maneras, en un principio, se les otorgará a los familiares o personas que hayan tenido contacto estrecho con pacientes contagiados.
Cerca del puente de la calle Camaño, en el Acceso Norte, está ubicado este predio que se encontraba desde hace tres años en desuso (allí, la Justicia había frenado una construcción por una causa de lavado de dinero). Y con la llegada de la pandemia el Municipio ha decidido readaptar el terreno para reforzar al sistema sanitario.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Cierran parte de Comodoro Py por un caso positivo de coronavirus y al menos 5 sospechosos
Los vecinos que ingresen con sus autos circularán por un camino de asfalto y unos conos naranjas los guiarán por los seis consultorios modulares. Según Clarín, podrán circular hasta seis rodados a la vez y 430 por día.
Al iniciar el recorrido, en las primeras postas de control, un equipo de médicos y enfermeros los evaluarán de acuerdo a tres variables: temperatura, saturación de oxígeno en sangre y olfato.
Siguiendo por el circuito, en otro módulo sanitario, les harán una segunda etapa de detección. Los profesionales les practicarán dos tipos de testeos, según las necesidades: el método PCR (extraen una muestra de la nariz o faringe) o el serológico (examen de sangre).
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Se acerca el final de Ramón Ayala al frente de Uatre
Según aseguraron desde la Municipalidad, en ambos casos el resultado estará disponible a las 24 horas.
En caso de que se confirme el diagnóstico, el paciente deberá cumplir el aislamiento preventivo. Si no necesita un cuidado especial podrá cumplirlo en su domicilio. Si precisa mayor atención serán derivados a los centros que se equiparon en Villa Marista, en el club Sociedad Hebraica Argentina o en un instituto sanitario del partido.
“Este sistema nos permite brindar una atención rápida y con todos los recaudos a aquellos vecinos que podrían tener el virus. Es un orgullo tenerlo en Pilar”, concluyó el jefe comunal. NR

-
Información General2 semanas ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General3 semanas ago
Costantini pisará fuerte en Palermo
-
Información General3 semanas ago
Problemas con el intendente de Avellaneda y un dirigente opositor
-
Información General2 semanas ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General2 semanas ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta
-
Información General2 semanas ago
Una inmobiliaria convertida en galería de arte en Martínez
-
Información General6 días ago
El encanto del Pasaje La Piedad
-
Información General2 semanas ago
Una pista oculta de autos en miniatura en Vicente Lopez