Información General
Cómo es el escrito para impugnar el cargo extra que llegará en las facturas de gas
Abogados afirman que la resolución para compensar a las empresas viola dos artículos del Código Civil y Comercial. En esta nota el modelo de carta que se debería presentar.

(CABA) El Gobierno oficializó, a través de diez resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial, los aumentos autorizados en las facturas del gas y el traslado a los usuarios del impacto de la devaluación sobre lo consumido entre abril y septiembre pasado en 24 cuotas mensuales.
Sin embargo, ya comenzaron a ser difundidos modelos de escritos para presentar ante las distribuidoras del servicio e impugnar el cobro de esos montos.
Los principales argumentos en los que se basan las cartas para enviar a las empresas consisten en que el pago de una factura convierte a la obligación de pago en «finalizada», por lo que no podría aplicarse una suma extra, y en que las leyes no pueden tener efecto retroactivo.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Hospital Rivadavia: Militantes “pro-vida” hicieron un piquete por un aborto que igualmente se realizó
El titular del Centro de estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis), Mariano Lovelli, comentó: «Uno no podría adelantar si estas presentaciones van a ser efectivas o no, pero es válido que se presenten, porque cuanto más usuarios sean van a haber más posibilidades de que cobren importancia».
En las redes sociales se viralizó un primer boceto de presentación que posteó el abogado Sergio Mohadeb para impugnar el recargo. “Por medio de la presente impugno la factura de gas nro. […] de fecha […] en atención a incluir un cargo retroactivo».
El escrito continúa: «Las facturas anteriores están pagas, y por ende extinguieron la obligación de pagar la tarifa de ese período, artículo 880 del Código Civil y Comercial y por ende también se viola el principio de irretroactividad (art. 7 del Código Civil y Comercial) y mi derecho de propiedad».
Por último, afirma: «Por ese motivo solicito la supresión de ese cargo y desde ya impugno la norma general en que se basa. La presente no es una declaración completa de los hechos y del derecho y mi parte desde ya reserva el derecho de ampliar y promover las demás acciones legales que correspondan en caso de que no se avengan a deducir el cargo citado». Tras lo cual el usuario deberá dejar expreso su firma, aclaración y DNI.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
¿Cuándo es el próximo feriado?
Un escrito similar fue propuesto por María Teresa García, una diputada del Frente para la Victoria. Este modelo también cita al artículo 7 del Código Civil y Comercial, que sostiene: «Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales».
El otro artículo del Código Civil y Comercial citado por ambos escritos, el 880, determina: «El pago realizado por el deudor que satisface el interés del acreedor, extingue el crédito y lo libera».
Lovelli explicó que la ley de 1992 que cita el Gobierno para justificar esta resolución «fue sancionada en otro contexto, existía paridad cambiaria a través de la convertibilidad y no había inflación. Esta ley tenía sentido en ese contexto de estabilidad monetaria».
Acá uno de los modelos a tener en cuenta:

-
Política6 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Información General4 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General6 días ago
Daniel Lipovetzky: «Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo»
-
Cultura6 días ago
Inauguración de la muestra del artista Gustavo Rovira
-
VeryVery4 días ago
Villa, condenado
-
Empresas6 días ago
Nuevo home banking de empresas del Banco Ciudad
-
Política5 días ago
Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires
-
Barrios6 días ago
Comienza la inscripción para «Gente de mi Ciudad»