Destacado 2
Cómo dejar de fumar sin engordar
«El engordar se da por una facilitación hacia una compensación alimentaria que surge de una consecuencia real que se da por la ausencia de nicotina en el cuerpo y la necesidad de buscar otra satisfacción que frene el también incremento de la ansiedad» dijo el especialista, y agregó, «sin embargo, es verdad que uno de los principales factores del incremento de los índices de obesidad a nivel mundial tiene que ver con la gran cantidad de gente que dejó de fumar, casos en los cuales se busca reemplazar una sustancia agradable y placentera por otra, en este caso los alimentos»
En este sentido, el doctor Ravenna reconoció que los factores que intervienen en el aumento de peso al dejar de fumar son la suba de la ansiedad, el incremento del olfato y el gusto y una baja en el metabolismo. El aumento de la ansiedad deviene en una descarga que hace probar alimentos que intuitivamente el paciente sabe que le van a provocar una gratificación parecida a la que le daba el cigarrillo. En el segundo caso, el reconocido psicoterapeuta dijo que cuando se deja de fumar, a la semana aumentan el olfato y el gusto y con ello la absorción de alimentos porque el intestino no está tan tapado por los efectos de la combustión del alquitrán y del tabaco dentro del cuerpo. En cuanto a la baja en el metabolismo, el médico nutricionista dijo que al tener menos nicotina, lo que uno come hace aumentar de peso porque se aprovecha más para depósito.
«Además, más allá de que uno esté nervioso, tiene un decaimiento de energía y disminuye su actividad física., con lo cual esto también fomenta la proliferación de los kilos de más.
Finalmente, con respecto a los paliativos para evitar que esto suceda, Ravenna explicó que «quien deja el tabaco debe estar mucho más atento y racional en cuanto a su relación con la comida, aumentar notablemente el gasto energético y la actividad física, estar aislado de situaciones de nerviosismo para evitar la búsqueda del alivio y, por último, se tiene que tener preparada y organizada una dieta acorde a las necesidades de mordiscos al alcance de los momentos en los que se genera el proceso de abstinencia al cigarrillo».
«Al cabo de 20 días de haber abandonado el vicio el cuerpo ya no pide nada y allí los riesgos de aumentar de peso se reducen notablemente» concluyó el titular del centro Terapéutico para el tratamiento de trastornos alimenticios más importante del país.
Fuente: plusinformación.com
Comentarios

-
Destacadahace 4 días
Clausuraron Pinar de Rocha por infringir protocolos sanitarios
-
Información Generalhace 5 días
Coronavirus: Reunión clave entre Nación, Ciudad y Provincia para definir el futuro
-
Culturahace 4 días
La Legislatura porteña presenta la muestra «Cuarteto en Piedra»
-
Información Generalhace 17 horas
COVID-19: las personas que se vacunaron ya pueden trabajar presencialmente
-
Información Generalhace 1 día
La Ciudad reforzó los controles con numerosos operativos e hizo tareas de concientización en bares y restoranes