Destacada
Comienzo de vacaciones: ya dejaron la ciudad más de 100.000 personas
Más de 100.000 personas dejaron la ciudad rumbo a la costa. Desde el miércoles crece el tránsito vehicular por la ruta 2; ayer, en el peaje de Samborombón, el promedio llegó a ser de 2200 automóviles por hora.
(CABA) Buenos Aires semeja a un desierto. El clima de poca gente y vacaciones ya se vive en las calles porteñas. Aún con las sensaciones de los festejos navideños a cuestas y como consecuencia del feriado puente de ayer, la ciudad permaneció vacía, como adormecida. Poco tránsito, comercios cerrados y menos gente que lo habitual en los espacios públicos fueron una rara estampa.
Desde el miércoles, la metrópoli fue dejando de lado el habitual trajín y todo parece indicar que así se mantendrá hasta la semana próxima, después del brindis de Año Nuevo.
Viajar en el transporte público urbano empezó a ser más cómodo. No tan así emprender el viaje hacia la costa atlántica, ya que la autopista parece atraer todo el tráfico que desapareció de la ciudad. El éxodo masivo continúa a buen ritmo y se estima que desde el 24 de diciembre hasta ayer unas 100.000 personas del área metropolitana habían pasado por el peaje de Samborombón, en la autovía 2.
Desde las primeras horas de la mañana, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) del Ministerio de Interior y Transporte registró una circulación superior a los 2200 autos por hora cuando, en promedio, el tránsito habitual es entre 200 y 500 vehículos cada 60 minutos.
Fuentes policiales informaron que desde el miércoles hasta las 16 de ayer circularon unos 24.600 autos rumbo a las distintas ciudades balnearias. Si se toma un promedio de cuatro personas por vehículo, en tres días alrededor de 100.000 personas viajaron, sólo contabilizando los autos particulares, a las playas bonaerenses. Durante ese período también circularon 5400 vehículos rumbo a la Capital. El tránsito hacia la costa fue creciendo paulatinamente: de los 1300 autos por hora del 24 a la mañana pasó a los más 2200 registrados durante la tarde de ayer.
El microcentro porteño mantuvo una imagen poco común para un viernes. El feriado administrativo dejó sin actividad bancaria a la city; las oficinas gubernamentales y muchas privadas permanecieron cerradas. Colectiveros en soledad y taxistas perdidos en las avenidas realizando vanos esfuerzos para atraer clientes fueron parte de la escena. Las pocas personas que caminaban por Florida y otros polos comerciales y turísticos como Puerto Madero, Palermo o San Telmo eran extranjeros que eligieron pasar las Fiestas en Buenos Aires.
El clima no acompañó a las personas que aún permanecen en la ciudad. Ayer, tras el calor húmedo de la mañana, la lluvia llegó después del mediodía y, aunque no duró demasiado, el cielo permaneció con nubarrones y amenazante durante toda la jornada. Para hoy se esperan similares condiciones climáticas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica una temperatura máxima de 31 grados, pero con probabilidad de lluvias y tormentas para la ciudad y el conurbano. Mientras que mañana podrían caer algunos chaparrones en las primeras horas del día, pero por la tarde la nubosidad prevista se disiparía y la temperatura podría alcanzar los 30 grado

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General3 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época