Información General
Ciudad ayuda a instituciones educativas de nivel inicial
El API II está destinado a instituciones educativas de nivel inicial con salas de 45 días a 3 años que no cuenten con aporte gubernamental y que se han visto afectadas por la pandemia con una importante baja en sus ingresos mensuales. Es una asignación extraordinaria y transitoria.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanza la segunda edición del Programa Apoyo Económico a la Primera Infancia (API II), que en esta oportunidad consiste en el otorgamiento de una asignación transitoria y excepcional a las instituciones educativas de Nivel Inicial con oferta de salas de 45 días a 3 años que no cuenten con aporte gubernamental, no pertenezcan a instituciones con otros niveles incorporados a la enseñanza oficial y que entre marzo y septiembre de 2020 hayan tenido una disminución verificable igual o mayor al 40% en sus ingresos mensuales en esas salas.
Pueden aplicar tanto las instituciones incorporadas a la enseñanza oficial como los jardines educativos asistenciales no incorporados a la enseñanza oficial (RIEA) registrados en la Dirección General de Educación de Gestión Privada (DGEGP).
A partir de una medida excepcional y transitoria, la asignación económica que brinda el Programa Apoyo Económico a la Primera Infancia II busca fortalecer a los jardines de gestión privada contribuyendo a solventar un porcentaje de los aranceles mensuales correspondientes a los ciclos lectivos 2020-2021 y matrícula 2021 que ya se encuentran bonificados o a bonificarse por parte de las instituciones.
Las instituciones educativas son las que deben aplicar para ser parte del Programa API II, según los requisitos establecidos. La asignación económica será otorgada a partir de noviembre 2020, de forma bimestral, sin renovación automática, y por un plazo máximo de 4 meses. El monto de la asignación mensual total por institución no podrá ser superior a la suma de cuatrocientos cincuenta mil pesos argentinos ($ 450.000).
La postulación deberá realizarse, cumpliendo estrictamente con la totalidad de los requerimientos y documentación solicitada, entre el 29 de octubre y el 6 de noviembre de 2020.
Este programa busca acompañar a los jardines maternales de gestión privada que se han visto muy afectados en un contexto de emergencia pública, sanitaria y económica, en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y de suspensión de clases presenciales. Su oferta no está comprendida en la enseñanza obligatoria y las familias, en este contexto, tienen menores incentivos a sostener la continuidad de los niños y niñas matriculados/as. Sin embargo, las instituciones han logrado mantener la continuidad pedagógica de una gran cantidad de los/as niños/as a través del otorgamiento de bonificaciones en los aranceles mensuales, derivando en una sustantiva reducción de los ingresos e incrementando el riesgo de no continuidad de la actividad.

-
VeryVery4 días ago
Luciana Geuna renunció a Telenoche y dejó una emotiva carta
-
Economía6 días ago
¿Cuánta plata hay que tener para ser considerado “millonario” en la Argentina?
-
Información General6 días ago
Grindetti busca aliados internos
-
VeryVery5 días ago
LP tocará en el Luna Park
-
Información General5 días ago
Una streamer coreana hacía un vivo en la calle y le robaron su teléfono celular
-
Información General5 días ago
El Gobierno porteño capacitó a más de 5.900 pequeñas y medianas empresas
-
Información General4 días ago
“Argentina, 1985”, rumbo a los Premios Oscar
-
Economía3 días ago
Monotributo: último día para la recategorización