Buenos Aires, 13/07/2025, edición Nº 4624
Connect with us

Sociedad

Cinco razones por las que algunos agentes federales no quieren pasar a la Policía de la Ciudad

La nueva fuerza, que saldrá de la fusión de la Metropolitana con agentes de la PFA, debe ser aprobada por la Legislatura.

Published

on

(CABA) El anuncio de la creación de la Policía de la Ciudad, que fusionará a la Metropolitana con los agentes traspasados de la Federal, llega en medio de algunas incertidumbres. Si bien el proyecto de ley debe ser aprobado por la Legislatura, el Gobierno porteño ya dio a conocer algunos detalles de la nueva fuerza.

Las dudas y reclamos vienen de parte de los agentes federales que se unirían a la Policía de la Ciudad. En concreto, estos son los puntos en conflicto, ante cada uno de los cuales el gobierno dio una respuesta:

Trabajar en las provincias

El viernes pasado hubo protestas, durante un acto de entrega de diplomas para policías federales que terminaron un curso de actualización profesional, en el Instituto Superior de la Metropolitana. Cuando habló Guillermo Calviño, el jefe de la Policía Federal de la Ciudad (el sector traspasado), una agente reclamó: “Yo quiero volver a mi provincia y quiero ser escuchada”.

Después de la protesta, el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, atendió las consultas de los policías.

Es que algunos policías del interior que se unieron a la Federal tienen la esperanza de poder trabajar en sus provincias de origen, cerca de sus familias. “Hemos escuchado reclamos de gente que hace más de 10 años que tiene pedido un paso y se le es negado. Es un problema que nos preexiste. Desde el ministerio existe la intención de escuchar cada caso e ir tratando de dar una solución”, explicaron a LA NACIÓN desde el ministerio de Justicia y Seguridad porteño, que dirige Martín Ocampo .

La caja de retiro

Los policías federales temen perder su caja de retiro, que es un beneficio muy preciado en la fuerza. El sistema es diferente del de la Metropolitana: aportan los efectivos activos y retirados y pueden acceder a la jubilación con 10 años de servicio ininterrumpido (si cumplen con la edad)

Desde el Ministerio explicaron que “se firmó con Patricia Bullrich un acuerdo para que los federales sigan aportando a la caja de retiro por lo que no habrá ninguna pérdida de beneficios en ese sentido”.

La Metropolitana tiene obra social privada (OSDE), mientras que la Federal cuenta con una mutual policial, que depende de la Obra Social autónoma de la fuerza. Los efectivos se atienden en el hospital Médico Policial Churruca y no quieren perder estos beneficios.

“Primero y principal se creará una nueva obra social de la Policía de la Ciudad. Nadie perderá sus beneficios y quien tenga Osde, seguirá con Osde. El Personal que provenga de la Federal y cuente con los servicios del Churruca podrá continuar con ellos. Y el que quiera Osde podrá pasarse. Habrá una ventana de 6 meses donde se podrá optar por un régimen distinto”, explicaron desde el Ministerio porteño.

Adicionales

Este es tal vez uno de los puntos que más molesta. Por su estatuto orgánico, la Policía Metropolitana no puede realizar horas de trabajo adicionales. Para la Federal, los adicionales forman una parte importante de sus ingresos. Un modulo de 4 horas (lo mínimo que pueden hacer) se paga alrededor de 280 pesos y, según contaron, varios efectivos de la fuerza, normalmente realizan dos módulos diarios, es decir, trabajan ocho horas adicionales por día.

Desde la cartera que conduce Ocampo explicaron que “van a seguir los adicionales pero se llamarán servicios complementarios y estarán establecidos por el ministro de Justicia y Seguridad”. En ese sentido, detallaron que “el ministro será el que reglamente sus condiciones, organice su prestación y fije su precio. Todos los efectivos de la Policía de la Ciudad podrán hacer servicios complementarios”.

Los efectivos de la Metropolitana hoy trabajan ocho horas por día, mientras que los de la Federal trabajan seis, más los adicionales.

Desde el ministerio explicaron que “los agentes de la Policía de la Ciudad trabajaran 8 horas. Los que provienen de la Federal serán reconocidos económicamente por esas dos horas que se les agregan a la jornada laboral”.

Existe otra preocupación entre los agentes federales, que tiene que ver con el “orgullo” de pertenecer a esa fuerza. “Yo cuando me jubile quiero que mi expediente diga ‘retirado de la Federal’ y no de la ‘Policía de la Ciudad'”, confió un comisario. “Es como una gran familia, nosotros estamos orgullosos de trabajar como policías de la Federal”, añadió.

Frente a estos reclamos, ayer en LA NACION PM, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta , aseguró que “ningún policía va a perder derechos por pasarse a la Policía de la Ciudad”.

S.C.

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis