Información General
Científicos de la UNSAM y CNEA diseñan un equipo para optimizar respiradores
Medirá parámetros respiratorios en pacientes severos afectados por coronavirus que deben recibir ventilación mecánica.

(CABA-PBA) Científicos de la Universidad Nacional de San Martín y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) diseñan un equipo electrónico que medirá parámetros respiratorios en pacientes severos afectados por coronavirus que deben recibir ventilación mecánica, con el objetivo de monitoreo, telediagnóstico y también para recabar datos clínicos, informaron autoridades de la UNSAM.
“El desarrollo tiene como fin un módulo electrónico de medición de presión y flujo en vía aérea de paciente, con indicación local y transmisión de datos vía WiFi, para monitoreo de la ventilación mecánica, asistencia al médico en la toma de decisiones, telediagnóstico, construcción de base de datos para análisis fuera de línea y potencial creación de repositorio de tratamientos médicos de acceso público”, explicó a Télam el decano de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), Federico Golmar.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Cómo postularse para recibir la vacuna contra el coronavirus
Para los desarrolladores, este medidor de Parámetros Respiratorios para el Monitoreo de Ventilación “es un equipo de bajo costo, portátil, operado con batería, de fácil uso y operación natural, que es utilizado para monitorear los parámetros ventilatorios básicos (presión, flujo y concentración de oxígeno en vía aérea) y calcular parámetros derivados (Presión Inspiratoria Pico, Volumen Corriente, y otros) en forma rápida y confiable”.
“Esta capacidad facilita el registro de procesos ventilatorios y la construcción de una base de datos respiratorios con información de diferentes pacientes a la vez. Estas funcionalidades permiten complementar las prestaciones de respiradores primitivos o cicladores de resucitadores, para transformarlos en dispositivos útiles para el tratamiento de patologías respiratorias, particularmente aquellas asociadas a COVID-19”, continuó.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La Provincia estudia la vuelta de las clases presenciales en 60 municipios
Golmar aseguró que “no existe en el mercado un producto que haga exactamente lo que nosotros estamos diseñando; el nuestro es un producto tecnológicamente original porque está destinado al monitoreo continuo de los parámetros respiratorios y cuenta con alarmas”, entre otras prestaciones.
A la hora del diseño, pensaron en un equipo que necesite la menor cantidad de piezas importadas posibles y basado en componentes de libre disponibilidad, “lo que le permitirá alcanzar un costo de producción bajo”.
El proyecto, planificado para 6 mes de trabajo, fue otro de los seleccionados por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en el marco de la Unidad Coronavirus Covid-19, un dispositivo de coordinación impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para hacer frente a la pandemia. NR

-
Información General7 días ago
¿De qué hablamos cuando decimos medios públicos?
-
Información General6 días ago
Piden la detención de Fariña
-
Información General7 días ago
Participá por entradas para el recital de Ricardo Arjona
-
Información General2 días ago
Cierra el Café los Andes
-
Información General5 días ago
Grindetti empieza a dar señales como jefe de Gabinete
-
Información General5 días ago
Murió el actor Aldo Pastur
-
Información General4 días ago
A días de terminar su gestión, Gobierno decidió prorrogar Potenciar Trabajo
-
Información General4 días ago
Vuelve el paseo histórico en las “brujas” para celebrar los 110 años del Subte