Tecnología
Científicos crean una piel artificial capaz de sentir
Los científicos a cargo del proyecto desarrollaron un material flexible que imita las capacidades elásticas y sensoriales de la piel.
(CABA) Investigadores de Corea del Sur y de Estados Unidos desarrollaron un material flexible que imita las capacidades elásticas y sensoriales de la piel, como el tacto, la presión y la humedad, que podría utilizarse para recubrir prótesis ortopédicas.
La piel artificial está conformada por densas redes de sensores hechos con oro y silicio ultrafinos. Los científicos adaptaron el silicio, que suele ser quebradizo, en forma de serpentina para poder estirarse y así permitir cierta flexibilidad, según reseñó una publicación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
El artículo indicó que si bien los expertos desarrollan materiales elásticos sensitivos, este es el más sensible hasta el momento ya que cuenta con hasta 400 sensores por milímetro cuadrado.
Existen extremidades ortopédicas de alta tecnología que permiten a sus dueños controlarlos mediante los nervios, músculos o incluso el cerebro. Pero no existe forma de que el portador sepa si a un objeto lo está abrazando o a punto de escaparse de su control.
“Con estos sensores de alta resolución en todo el dedo, puedes dar la misma sensación táctil que transmitiría una mano normal al cerebro“, explicó el investigador Roozbeh Ghaffari, quien dirige una start up (como se los conoce a los pequeños emprendimientos) que desarrolla en los Estados Unidos dispositivos “vestibles” en base a materiales flexibles con sensores.
Los científicos ajustaron los sensores para que tengan la flexibilidad adecuada dependiendo de su ubicación en la mano. Mediante cámaras capturaron el movimiento y así estudiaron cómo se mueve y estira una mano de verdad. Luego, aplicaron diferentes formas de silicio a distintos puntos sobre la piel ortopédica para incorporar esa flexibilidad.
En último término, y con el objeto de brindarle mayor realismo a los materiales, agregaron una capa de elementos que aumentan su temperatura para simular la de la piel humana.
Esta nueva piel inteligente resuelve uno de los retos de añadir la sensación a los dispositivos ortopédicos, aunque el mayor problema reside en la creación de conexiones duraderas y robustas con el sistema nervioso humano para que el portador pueda “sentir” de verdad lo que detecta, según el MIT.
El director del proyecto en la Universidad Nacional de Seúl, Dae-Hyeong Kim, conectó la piel artificial con el cerebro de una rata y logró medir las reacciones en la corteza cerebral del animal ante estímulos sensoriales.

-
Información General3 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General3 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General2 semanas ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio
-
Información General1 semana ago
Invierten 110 millones de dólares en un proyecto que generará un nuevo polo gastronómico en Palermo