Salud
Campaña para la prevención del cáncer de mama
En el mes de la lucha contra esta enfermedad, se realizarán en la Ciudad diferentes tipos de estudios gratuitos.

(CABA) Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La fecha, busca crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Afecta a una de cada ocho mujeres, y más del 75% de ellas no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La Ciudad presentó el Sistema de Alerta de Tormentas que permitirá anticipar fenómenos por comuna
La detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 centímetro, tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.
En este marco, del 21 al 25 de octubre, de 8:00 a 13:00 hs, en el Hospital de Oncología María Curie se llevará a cabo la 4° Campaña para la Prevención del Cáncer Génito Mamario, dirigido para mujeres mayores de 16 años. Se realizarán diferentes tipos de estudios como el Papanicolaou, ecografia mamaria, mamografia y control de glucemia. Es necesario concurrir con DNI.
En esta línea, cabe recordar los establecimientos médicos para realizarse los controles anuales, con turno previo. Además, se puede participar de las diferentes actividades que se realizarán en el Hospital de Oncología María Curie y Centro Asistencial Dra. Cecilia Gierson.
Los estudios para la detección temprana
• Mamografía.
• Ecografía mamaria.
• PAP y colposcopía.
Además, es fundamental el autoexámen mamario (aunque no reemplaza el control ginecológico) para detectar posibles cambios como la existencia de algún bulto palpable, diferencias en la textura o enrojecimiento de la piel, secreciones o sangado por pezón.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El 45% de los habitantes del área metropolitana redujo la porción de comida en el último año
Dónde acudir
Los estudios se pueden realizar gratis en cualquiera de estos hospitales, con turno previo:
Hospital General de Agudos Dr. C. Durand
Área: Patología mamaria
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 11:30 hs
(Diaz Velez 5044, Caballito)
Hospital General de Agudos B. Rivadavia
Área: Ginecología
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 12 hs
(Av. General Las Heras 2670, Recoleta)
Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni
Área: Ginecología
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 12 hs
(Pilar 950, Mataderos)
Hospital Materno Infantil R. Sardá
Área: Ginecología
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 16 hs
(Esteban de Luca 2151, Parque Patricios)
Hospital General de Agudos Dr. E. Tornú
Área: Ginecología
Días y horarios: lunes a viernes, lunes y miércoles de 8 a 12 hs y de 12 a 14 hs
(Combatientes de Malvinas 3002, Villa Ortuzar)
Hospital General de Agudos Dr. I. Pirovano
Área: Patología mamaria
Días y horarios: lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 12 hs
(Monroe 3555, Coghlan)
Hospital General de Agudos A. Zubizarreta
Área: Ginecología
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14 hs
(Nueva York 3952, Villa Devoto)
Hospital General de Agudos P. Piñero
Área: Ginecología
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 12 hs
(Varela 1301, Flores)
Hospital General de Agudos J. M. Penna
Área: Ginecología
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 12 hs
(Pedro Chutro 3380, Parque Patricios)
Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía
Área: Patología mamaria
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 12 hs
(General Urquiza 609, Balvanera)
Hospital General de Agudos Dr. J. A. Fernández
Área: Patología mamaria
Días y horarios: lunes, miércoles y viernes de 7 a 12 hs
(Cerviño 3356, Palermo)
Hospital General de Agudos Dr. C. Argerich
Área: Ginecología
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 18 hs
(Pi y Margall 750, Boca)
Hospital General de Agudos Dr. T. Álvarez
Área: Patología mamaria
Días y horarios: lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 12 hs
(Doctor Juan Felipe Aranguren 2701, Flores)
Hospital General de Agudos D. Velez Sarsfield
Área: Ginecología
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 12 hs
(Pedro Calderon de la Barca 1550, Liniers)
También, es importante saber que hay determinados factores que aumentan el riesgo de contraer la enfermedad pero que son modificables. Por ejemplo, el sobrepeso y obesidad, el tabaquismo y el consumo cotidiano de alcohol. NR

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General3 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer