Información General
Buscan recuperar el Tren de la Costa
Con estaciones vandalizadas y en mal estado, proponen un proyecto que incluya un parque verde con medios de transporte

(CABA) El combo “cambios en la modalidad del transporte + necesidad de más espacios verdes y calidad ambiental + desarrollo”, está produciendo un nuevo tipo urbano exitoso: el parque lineal multimodal.
La versión estadounidense más aclamada es el High Line de Manhattan. Allí, la idea original era demoler las vías del ferrocarril elevado en desuso y ganar terrenos para uso inmobiliario, pero la audacia e insistencia de algunos vecinos puso en marcha una gesta urbana. Reconvirtieron las vías en un parque lineal de unos 3 kilómetros que serpentea entre edificios y permite tener una mirada infrecuente de la ciudad. Ocurrió también que por el éxito turístico que tuvo el paseo, los desarrolladores le pusieron el ojo y convocaron arquitectos de prestigio internacional para que le pongan su sello a edificios.
El ejemplo ahora curiosamente parece que quieren readaptarlo en el tramo de la autopista Illía que pasa por la Villa 31. También algo de esta naturaleza habrá que pensar (o ya debiera estar pensado) ahora que finalmente empezó a hacerse el túnel por donde pasarán los vagones del tren Sarmiento una vez que se desmantelen las vías que corren por la superficie.
Otro caso precursor de este nuevo tipo urbano es el olvidado Tren de la Costa. El tren que va de la estación Maipú a Delta sigue funcionando, pero las estaciones perdieron la vitalidad que les dieron los reciclajes y diseños que hicieron en los 90 los estudios de Pfeifer-Zurdo, San Martín-Lonne y Donaldson-Damonte-Malatini-Roca. Solo queda en pie algún que otro bar solitario, alguna tienda con liquidaciones por mudanza y muchas instalaciones en estado de ruina, con hierros oxidados, cielo rasos caídos y cables colgando.
Una franja de 15,5 kilómetros flanqueada por la barranca a un lado y el río inconmensurable del otro. ¿Por qué no funcionó? En el andén vacío de la estación San Isidro una vecina arriesga espontáneamente su diagnóstico. “Esto está muerto, se lo llevó todo Tigre. Allá tienen el puerto de frutos, el parque, el casino… Acá ni se les ocurrió poner lanchas para ir al Delta”. Lo cierto es que más allá de las estaciones fantasmas, la gente sigue usando este circuito para andar en bici, correr, y disfrutar de los espacios verdes a la vera del río. “Por qué no pensar el Tren de la Costa como el exitoso High Line en Manhattan», disparó Tino Lutteral, un “fabricante de lugares”, como él se autodenomina, el mismo que está desarrollando el Distrito Tigre Sur y Venice. “Por qué no convocar a un concurso de ideas para desarrollar un Low Line para ese fragmento fantástico de la costa”. La idea sería generar un proyecto de reconversión y refuncionalización del tren de la costa y su traza generando un parque lineal con sistemas de transporte multimodal (que podría conectarse con el metrobús de Vicente López) incluyendo todo el ancho que va desde la barranca al río. Pero seguramente como sucedió con el High Line de Nueva York, esto podrá ser si empieza de “abajo hacia arriba”. Mucho dependerá de lo que quieran, lo que hagan y lo que las autoridades escuchen a los vecinos. NT
Comentarios

-
Información General5 días ago
Es panadero hace 45 años, usa las recetas de sus padres y tiene el local con más historia de la Ciudad
-
Información General7 días ago
Fue el productor estrella de Marcelo Tinelli y ahora vende pizzas y empanadas en el exterior: ¿Qué es de la vida Manuel Navarrete?
-
Economía5 días ago
Cuánta energía consumen los electrodomésticos del hogar y cuál es el nuevo límite para evitar perder los subsidios
-
Información General6 días ago
El agresor de la árbitra fue expulsado de por vida de espectáculos deportivos
-
Información General6 días ago
Cayeron los falsificadores de matafuegos
-
Economía5 días ago
¿Cuál es el futuro de los pagos sin billetes?
-
Información General5 días ago
La peregrinación que une las terminales populares de la fe
-
Economía4 días ago
La venta de materiales para la construcción subió 7,58% en julio