Sociedad
Aseguran que los usuarios de celulares eligen las llamadas de Whatsapp por sobre las de línea
Dos de cada tres usuarios de celulares ya hacen llamadas a través de WhatsApp

(CABA) No es verdad que ya no se hable por teléfono; se habla, pero por nuevos canales. Una consultora local especializada en nuevas tecnologías descubrió que dos de cada tres usuarios argentinos de smartphones hacen llamadas a través de los mensajeros instantáneos (también conocidas como VoIP, por “voz sobre el protocolo de Internet”).
Según el relevamiento de Carrier y Asociados, entre quienes hablan por VoIP, el 95 % utiliza WhatsApp, pero también se tienen conversaciones a través de Facebook Messenger (24 %) y de Skype (17 %). Los principales motivos para preferir este modo de comunicarse son: el menor costo, que las llamadas son más fáciles de hacer y que se escuchan mejor, según el estudio.
Cuando se usa un mensajero para realizar o recibir llamadas desde una red Wi-Fi, el costo de la comunicación se percibe como cero porque queda incluido en la tarifa plana que tienen las conexiones a Internet fijas.
En tanto, si la llamada por VoIP se hace usando datos del plan móvil, la magnitud de la diferencia de precios a su favor dependerá de varios factores. Uno de ellos es el tipo de plan que se tenga. Algunos contratos incluyen números gratis, llamadas sin costo a los números de la misma compañía o una cantidad limitada de minutos libres mensuales. En estos casos, la llamada tradicional podría resultar más barata que la del mensajero. A la vez, la comparación siempre favorece a las tradicionales en aquellos planes —los más caros—en los que esas comunicaciones están incluidas sin límite. Fuera de estos casos, la diferencia de precio a favor de las llamadas por VoIP es muy grande. Por ejemplo, con el Plan Prepago Nacional ofrecido por Personal y Claro, el minuto de llamada tradicional cuesta $ 4,11. En ese mismo plan, los 50 MB diarios tienen un precio de $ 3,80 que, si se usaran íntegramente para hablar por WhatsApp, alcanzarían para hacerlo durante unos cien minutos. Y eso en el supuesto de que la llamada por VoIP se llevara a cabo a través de la tecnología 4G, que es la de mayor calidad y la que más datos consume.
Las tres mayores operadoras de telefonía móvil señalaron su compromiso en acompañar los nuevos hábitos de sus clientes. Facebook, WhatsApp y Snapchat parecen ser las aplicaciones que mejor interpretaron la necesidad de instantaneidad e inmediatez de los usuarios, dijeron desde Personal. Y agregaron que ellos, lejos de negar esta realidad, buscan potenciarla.
En Movistar señalan que el volumen de datos consumidos por las llamadas vía mensajeros ronda sólo el 5% del tráfico total. Y hacen foco en lo que consideran algunas ventajas de las llamadas tradicionales. Al ser un servicio sobre Internet, dicen, las llamadas de VoIP sufren con las variaciones en la calidad de la conexión. “En ese sentido, las llamadas a través de las redes de los operadores garantizan estabilidad y calidad”, afirman. Además, indican que están usando nuevas tecnologías que mejoran la experiencia de hablar por los canales tradicionales.
Por su parte, desde Claro dicen que existe una tendencia a pasar de la voz hacia los datos en todo el mundo, y que la Argentina es un país con gran predisposición de los usuarios hacia Internet. “Sin embargo –aseguran–, las llamadas tradicionales siguen siendo la forma de comunicación más utilizada y todavía ofrecen una mayor confianza al usuario”.
Los mensajeros ya dejaron en un lejano segundo plano a los SMS. Enrique Carrier, de Carrier y Asociados, y otros analistas opinan que podrían hacer algo similar con las clásicas llamadas por voz. NT
Comentarios

-
Información Generalhace 6 días
Tres estancias de campo cerca de CABA para pasar el próximo fin de semana largo de junio
-
Información Generalhace 13 horas
Rincones insólitos y situaciones bizarras del Conurbano captadas por Google Street View, que cumple 15 años
-
Información Generalhace 4 días
Quiénes son las personalidades que fueron consideradas para llegar al papel moneda
-
Información Generalhace 4 días
La Matanza reclama ante la Justicia una deuda histórica millonaria de la ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 7 días
Victoria Donda cruzó a Juan Román Riquelme por el caso Villa: «No tiene que estar en la cancha»
-
Información Generalhace 4 días
Qué hará Rodríguez Larreta con Aerolíneas, YPF y los planes sociales si es elegido presidente
-
Información Generalhace 3 días
La médica del hospital Penna dijo que no recuerda haber atendido a quien denuncio de Sebastián Villa
-
Información Generalhace 3 días
A pesar de representar a la Ciudad de Buenos Aires, la diputada de Milei gastó todos los pasajes aéreos del Estado