Deportes
Arranca el Dakar desde Tecnópolis
Vuelven los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli, quienes ya ganaron con sus cuatriciclos dos Dakar.

(PBA) Con la participación de más de 550 pilotos, el Rally Dakar 2016 se largará hoy desde Tecnópolis. Será una dura competencia que recorrerá 10 provincias argentinas y también pasará por Bolivia. La particularidad de esta edición, la 38°, es el regreso de los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli, quienes ya ganaron con sus cuatriciclos dos Dakar.
Este año no habrá recorridos por Perú y Chile, ya que las autoridades decidieron bajarse por la tormenta del fenómeno de El Niño, y debido a complicaciones organizativas respectivamente.
El recorrido del Dakar 2016 tendrá una extensión de 9.300 km para motos, cuatriciclos y camiones, mientras que los autos deberán recorrer 9.000 km. La competencia se divide en 13 etapas, además del prólogo que se realizará hoy, y una jornada de descanso en Salta, el 10 de enero.
La carrera comenzará oficialmente el domingo 3 y durará hasta el 16, cuando culmine en Rosario, frente al Monumento a la Bandera. Si bien los competidores pasarán por provincias argentinas, habrá tres etapas (5, 6 y 7) en territorio boliviano, donde transitarán por el salar de Uyuni.
Este año habrá dos novedades en la competencia, una etapa maratón (entre jornadas 4 y 5) que se hará en Jujuy. Allí los participantes deberán dejar sus vehículos en un parque cerrado, donde no podrán recibir asistencia mecánica. Además, habrá una salida simultánea en la 10° etapa, entre Belén (Catamarca) y La Rioja.
El regreso de los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli, a bordo de dos cuatriciclos Yamaha, es esperanzador para los hinchas argentinos, ya que Marcos ganó las ediciones 2010 y 2013, mientras que Alejandro regresa luego de tres competencias, tras haberse consagrado en 2011 y 2012.
Entre los autos, el mendocino Orlando Terranova (Mini) es el que se destaca de una lista en la que también están Emiliano Spataro (Renault) y Juan Manuel Silva (Mercedes). En las motos se destaca Javier Pizzolito (Honda), y en camiones participarán el multicampeón argentino de rally, el cordobés Federico Villagra (Iveco) y Andrés Germano (Man).
Entre las figuras extranjeras resalta la figura del último campeón, el qatarí Nasser Al-Attiyah, quien buscará defender el título obtenido en el 2015. También son candidatos los españoles Nani Roma (Mini) y el interminable Carlos Sainz (Peugeot), además del sudafricano Giniel De Villiers (Toyota), y el francés Stephane Peterhansel (Peugeot).
Pero la gran apuesta de Peugeot para esta edición es la presencia del nueve veces campeón mundial de rallys (WRC) Sebastien Loeb, acompañado por su exitoso copiloto, Daniel Elena. Los otros tres autos de la «marca del león» son conducidos como por un trío que acumula 17 victorias: Peterhansel, «rey» del Dakar con 11 títulos en su espalda (seis en moto, cinco en auto), el ex motociclista Cyril Despres (5 títulos) y Sainz (1 título).
La gran ausencia estará en las motos, ya que el español Marc Coma se bajó de las «dos ruedas» y pasó a ser el director deportivo de la competencia. Por eso, sin Despres y Coma en las motos, las miradas apuntarán al piloto de Honda, el portugués Paulo Gonçalves (segundo en 2015) o al español Joan Bort Barreda.
Comentarios

-
Información General4 días ago
Se lo conoce como el «Laberinto de Calles» porteño y esconde una de las leyendas más antiguas de la ciudad
-
Economía7 días ago
La venta de materiales para la construcción subió 7,58% en julio
-
Información General4 días ago
Alberto Cormillot habló de la flexisexualidad: “Si hay acuerdo entre la pareja yo…”
-
VeryVery4 días ago
La foto con la que Benjamín Vicuña recordó a Blanca
-
Economía7 días ago
Designan a Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía
-
Información General7 días ago
La mayoría de las ventas de autos eléctricos no es por ecología, según una encuesta
-
Información General3 días ago
Sus inicios y por qué eligió al país para afianzarse en América Latina
-
Información General4 días ago
Ranking de los apellidos argentinos más populares: los tres que se imponen y los grandes ausentes