Buenos Aires, 23/06/2025, edición Nº 4604
Connect with us

Información General

ANSES denunció “negocios extras” a través de Metrovías

Published

on

La ANSES de Diego Bossio denunció a la empresa Metrovías, del Grupo Roggio, que también ejecuta las obras de la línea E de subte -contratada por el Gobierno nacional- que en una primera etapa unirá Retiro  con la estación Bolívar.

El 8 de mayo, parabuenosaires.com consignó el informe que el diputado porteño de Proyecto Sur Rafael Gentilli había presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que detalla lo que ahora denuncia ANSES.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) comenzó a estudiar tres denuncias presentadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) contra el Grupo Roggio, operador de los servicios de subterráneos de Metrovías.

El director ejecutivo de la ANSeS, Diego Bossio, informó el martes último en el Senado, que el organismo que representa presentó tres cargos contra la empresa Metrovías.

La denuncia se basa en las relaciones de Metrovías y otras empresas del Grupo Roggio, operaciones por las cuales la concesionaria genera negocios extras al año por 100 millones de pesos, publicó el matutino porteño BAE.

El monto es embolsado por el grupo de los Roggio a través de firmas vinculadas que también controlan, a las que Metrovías les cede derechos de comercialización.

Las denuncias presentadas por la ANSES fueron por tercerización de publicidad en la vía pública, por un convenio de asistencia técnica y otro por un cánon de asesoramiento.

Según un informe legislativo, el grueso del desvío de ganancias opera a través de Metronec, que gestiona la publicidad en vagones, estaciones, escaleras, relojes y carteleras del subte.

Esta compañía llegó a facturar más que Metrovías en 2010 y casi igualó las ganancias el año pasado.

El informe sobre el desvío de ganancias de la firma de transportes detalla que, por un contrato del 7 de septiembre de 2000, Metrovías dejó a Metronec “en forma exclusiva y excluyente de cualquier tercero la totalidad de las facultades para la explotación comercial, arriendo de locales, espacios y publicidad en estaciones, coches e inmuebles y tendido de fibra óptica en los túneles”.

Metronec abonó por la transferencia una “llave” de 15 millones de dólares.

Además, se comprometió a pagar un cánon de u$s 125 mil mensuales desde el 2000 hasta el 2008, que luego subiría a u$s 167 mil entre 2007 y 2017. En 2002, los montos fueron pesificados.

El informe estimó que la compañía factura por publicidades “Vía Subte”, de Metronec $55 millones, sin que a Metrovías le toque comisión.

A esas operaciones se suman la cesión de los túneles a Metrotel, la empresa con que los Roggio proveen servicios de telefonía IP e internet a otras firmas.

Si se cuentan los impuestos de la Ciudad de Buenos Aires, ese contrato le ahorra al grupo anualmente unos $7,3 millones.

Por los alquileres de locales comerciales en las estaciones y pasarelas del subte, se estima que los Roggio recaudan por año otros 13 millones.

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis