Información General
ABL porteño: las boletas estarán disponibles desde mitad de enero
Las cuotas aumentarán mes a mes al ritmo de la inflación. Pero si se hace el pago anual antes del 31 de este mes, la suba se congelará en un 15%.

(CABA) Las boletas del ABL de Capital para la cuota 1, la anual y la boleta única estarán disponibles a partir de mediados de enero y podrán pagarse sin recargo hasta el 31. Esta prórroga dispuesta por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) llega tras los cambios en el sistema de cálculo del impuesto inmobiliario, que aumentará todos los meses al ritmo de la inflación.
Para los Grandes Contribuyentes, el vencimiento de la primera cuota operará el 20 de enero y el de la cuota anual está fijado para el 31 de enero.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El Gobierno trabaja para relanzar Precios Cuidados con primeras marcas y una app de control
La AGIP informó que las boletas de las cuotas 1, 2, 3, anual y única estarán online en la página web del organismo a partir de mediados de este mes. En tanto, según Clarín, las boletas físicas serán enviadas a partir del 20 de enero.
Quienes no tengan deuda con este impuesto, paguen a término y adhieran su pago al débito automático antes del 30 de junio, recibirán la bonificación de la última cuota de 2020. Este beneficio se sumará al 10% del descuento por buen cumplimiento ya vigente, el cual se aplicará en cada una de las cuotas.
Asimismo, quienes opten por realizar el pago anual ahora en enero, recibirán un incremento del 15% en el valor de su impuesto. Esta forma de pago conlleva un total efecto cancelatorio, es decir que así se congelará el valor del ABL y no habrá que afrontar los aumentos mensuales.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Volverán a entregar notebooks a estudiantes de escuelas públicas con el plan Conectar Igualdad
Es que a partir de este año el ABL aumentará mes a mes al ritmo de la inflación. Antes, en cambio, se aplicaba un incremento más grande en enero y después se lo dividía en las cuotas mensuales. Pero según explicaron en el Gobierno porteño, dada la alta inflación de 2019, si se hubiera seguido esa metodología, este mes el ABL para todo el año debería reflejar un 52% de incremento. Y ese monto iba a dividirse por los 12 meses.
Por eso, de acuerdo al argumento del Ministerio de Economía porteño, para que la diferencia no fuera tan alta se optó por seguir la inflación mensual que marque el Índice de Precios al Consumidor que mide la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad (no la inflación del Indec). Por temas administrativos, se tomará el porcentaje de cinco meses antes.
Así, este mes el ABL llegará con un 3,4% de suba, la inflación que se registró en agosto. En febrero mostrará el índice de septiembre, acumulado. Y así sucesivamente. NR

-
Información General5 días ago
La TV Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección argentina este año
-
Información General3 días ago
Las motos eléctricas más vendidas del 2023
-
Información General3 días ago
Picasso: el Museo de Bellas Artes exhibe más de 30 obras del gran artista malagueño
-
Política3 días ago
Macri desayunó a solas con María Eugenia Vidal en otro gesto de apoyo a su candidatura presidencial
-
Información General5 días ago
San Isidro nuevamente fue sede de Lollapalooza, el festival de música más importante del país
-
Información General3 días ago
Banco Ciudad y Foetra celebran convenio
-
Información General4 días ago
Corazza, más complicado
-
Información General4 días ago
El Cuerpo Legislativo declaró como Personalidad Destacada de la Ciudad a Lilia Breyter