Buenos Aires, 28/03/2025, edición Nº 4517
Connect with us

Información General

A partir de septiembre la jubilación mínima será de $25.922

Se trata del tercer aumento otorgado mediante la nueva Ley de Movilidad

Published

on

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), anunció que el aumento trimestral para las jubilaciones, pensiones y asignaciones será del 12,39%. De esta manera, la jubilación mínima alcanzará los $25.922 a partir del 1° de septiembre. Por su parte, el haber máximo alcanzará los $174.433 y la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo llegarán a 5.063 pesos. Se trata del tercer aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad N° 27.609.

El mismo permitirá que, considerando los primeros nueve meses de 2021, la totalidad de las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para el período. Así, el incremento acumulado por la nueva Ley de Movilidad en 2021 es de 36,2 por ciento. Según informó Anses, este incremento del 12,39% alcanzará a 7.1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes (esto es 4.4 millones de Asignaciones Universales por Hijo más 4.6 millones de Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges. Asimismo, el aumento impactará también en las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.

Cabe recordar que además, en lo que va del año ya se otorgaron tres bonos. En los meses de abril y mayo hubo refuerzos de $1.500 para complementar la movilidad de marzo. A estos se le sumó un nuevo bono de $5.000 que se está pagando durante este mes. La fórmula que modificó el Gobierno de Alberto Fernández, a instancias de la aprobación legislativa, para ajustar las jubilaciones de forma trimestral toma en consideración, por un lado, la variación en los tres meses previos a su vigencia de la Remuneración Imponible Promedio del Trabajado Estable (Ripte), un dato que publica el Ministerio de Trabajo, o del Índice de Salarios que elabora el Indec -el que sea mayor- y, por otro, la variación de la recaudación previsional por beneficiario, un dato que informa la Anses.

Restricciones en pandemia: la provincia de Buenos Aires elimina el sistema de fases

Advertisement

El primer aumento del año, en marzo fue de 8,07%, mientras que el segundo redondeó 12,12%. Además, en abril y mayo se otorgaron dos pagos extraordinarios de hasta $1.500 para los jubilados de más bajos ingresos (de hasta $30.856). Según explicó un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) esas subas “no lograron compensar los efectos de la inflación y el poder de compra de los jubilados que cobran el haber mínimo registró una caída real de 13,6% interanual”.

NT

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis