Sociedad
Las mujeres realizan el 90 por ciento de las consultas sobre salud sexual
Más de 1,8 millones de personas reciben anualmente anticonceptivos gratuitos en centros de salud de la provincia de Buenos Aires, lo que representa 17 veces más que hace 10 años
(CABA) Un relevamiento de la cartera sanitaria bonaerense determinó que 9 de cada 10 consultantes sobre salud sexual son mujeres, y de ellas el 29% son adolescentes.
Por lo tanto, sólo el 5% de varones solicita información sobre sexualidad, y entre los que lo hacen, el 42% tiene menos de 19 años.
Los datos corresponden al Primer Informe sobre la Situación de Salud de las Mujeres en los distritos bonaerenses, que abarcó más de 2.000 hospitales y centros de salud.
La pesquisa reveló además que, en cuatro años, se incrementó del 31,8 al 42% la cantidad de mujeres que manifiestan que “siempre” se cuidan en sus relaciones sexuales.
Asimismo, aportó un aumento de 10 puntos porcentuales en el uso del preservativo, que es solicitado por un 65% de personas, seguido por los anticonceptivos orales.
El informe lo presentó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, en el hospital El Dique de Ensenada, a modo de balance por los 10 años del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable.
“Ahora nos parece natural que cualquier persona vaya a un hospital o a una salita, se asesore y solicite métodos gratuitos para evitar las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados”, dijo Collia.
En cuanto a la escasa consulta por parte de los varones en materia de salud sexual, la coordinadora del Programa, Marisa Matía, dijo que “se está trabajando fuertemente en escuelas y con efectores de salud”.
La funcionaria resaltó que “la conciencia sobre el cuidado sexual y reproductivo debe involucrar también a los hombres, porque en parejas heterosexuales observamos que la que se ocupa de consultar es, mayormente, la mujer”.
Durante el encuentro, Collia presentó un rotafolio virtual que a través de estrategias didácticas ofrece recomendaciones sobre cómo responder a las diversas inquietudes y realidades de pacientes.
“Informamos sobre qué método es recomendable para él o la adolescente, hacemos recomendaciones comunicacionales que no expulsen del sistema de salud al que consulta, sino que lo atraiga y lo haga sentir contenido e interpretado en sus necesidades”, detalló Matía.
El instructivo explica que “no se debe dar por sentada la orientación sexual del que consulta” por lo que sugiere preguntas abiertas del tipo “¿Tiene relaciones sexuales con hombres, mujeres o con ambos?”.
También incluye precisiones, desde la perspectiva de género, sobre cómo abordar a los personas menores de 19 años, a la población trans y a quienes conviven con VIH/Sida “para que se sientan en ámbitos confiables y confidenciales a la hora de hablar sobre algo tan íntimo, personal y particular como el libre ejercicio de la sexualidad”, concluyó Matía.
![](https://parabuenosaires.com/wp-content/uploads/2023/11/Pba20182.png)
-
Información General2 semanas ago
Una acción publicitaria sin precedentes: una gota gigante transformó el Obelisco en un símbolo de limpieza
-
Información General3 semanas ago
La Ciudad acompaña a la colectividad china en la bienvenida del año 4723 con una celebración en Belgrano
-
Información General2 semanas ago
Presentaron el Trambús en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Cuál es el recorrido que hará?
-
Información General3 semanas ago
Otro policía de la Ciudad mató de un tiro en la cabeza a un motochorro que intentó robarle en La Matanza
-
Información General3 semanas ago
De cuánto será la jubilación mínima desde febrero
-
Información General2 semanas ago
En medio del paro, el líder de La Fraternidad anunció que el 1 de marzo tampoco habrá trenes
-
Información General2 semanas ago
Murió Alfred Oliveri, recordado notero de CQC y cineasta: la despedida de Fito Páez, Cecilia Roth y Germán Martitegui
-
Información General2 semanas ago
La Ciudad amplía el “hospital de estatuas y obras de arte” que será abierto para los vecinos