Destacado 2
Ley anti graffiti: penas de trabajo comunitario y hasta tres mil pesos
Subieron las penas por manchar edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subtes o trenes en la Ciudad. Y cuando se afecten bienes de propiedad privada, la acción es dependiente de instancia privada, excepto en el caso de templos religiosos. En la misma línea, Pablo Ferreyra condenó vandalismo en la estación Rodolfo Walsh (Entre Ríos de la Línea E).
(CABA) Las pintadas, así como las clásicas leyendas de campaña política a las que se suman también la modalidad del graffiti que afectan con mayor frecuencia a edificios o lugares públicos serán pasibles de una mayor sanción a partir de la nueva normativa aprobada por la Legislatura.
El Cuerpo parlamentario modificó el artículo 80 del Anexo de la Ley N°1.472- Código Contravencional– el cual quedó redactado de la siguiente manera:
“Ensuciar Bienes.- Quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado/a con uno (1) a quince (15) días de trabajos de utilidad pública o doscientos ($ 200) a tres mil ($ 3.000) pesos de multa. La sanción se eleva al doble cuando la acción se realiza desde un vehículo motorizado o cuando se efectúa sobre estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes. En caso de que se trate de bienes de propiedad privada, la acción es dependiente de instancia privada, excepto en el caso de templos religiosos”, consta en la modificación.
El despacho de ley emitido por las Comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales fue aprobado por el Pleno con 48 votos afirmativos y dos abstenciones de los bloques FIT y SL.
“Varios edificios y lugares públicos son blanco continuo de ataques de vandalismo que van desde la rotura hasta las pintadas en los mismos, el más común de los ataques“, afirman los fundamentos. “A las pintadas que sufrió hace algunos meses y sufre nuestra Legislatura, se suma la de otros edificios y lugares públicos (…) a las clásicas leyendas de campaña política, se suman también la modalidad del graffiti como expresión urbana, los que afectan con mayor frecuencia a edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos y/o trenes“, suma el texto.
“Hoy, más del 70 por ciento de todas las formaciones de las seis líneas de subterráneos y el Premetro, como también de las líneas de trenes, están cubiertas con símbolos, dibujos, formas, letras y en algunas ni siquiera puede verse a través de las ventanillas” y “repintar los vagones de subterráneos cuesta entre $ 35.000 y $ 40.000 cada uno de ellos. Debido a lo oneroso que resulta la limpieza total de estos vagones, en la actualidad lo único que se realiza es mantener despejadas las ventanas del maquinista y el número de identificación de las formaciones, ya que es necesario ver la numeración por cuestiones operativas”.
También destacan “que el espíritu de este dictamen no atenta contra el valor de las pintadas políticas ni contra los usos artísticos urbanos plasmados en la modalidad del graffiti. Lo que se pretende es proteger y resguardar los edificios o lugares públicos”.
El diputado Oscar Moscariello (PRO) había propuesto “Incorpórase el art. 80 bis “Daño a monumentos” al Código Contravencional”, en tanto su par Daniel Lipovetzky solicitó modificar el art. 80 de la Ley 1472. En base a estas iniciativas las Comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales se expidieron favorablemente y finalmente este jueves fue aprobado en el Recinto.
En este sentido también fue aprobada hoy sobre tablas una declaración a través de la cual la Legislatura expresó su “profundo repudio y preocupación por las pintadas con la palabra ´asesino´ realizadas en los carteles que señalizan la estación de subte Entre Ríos-Rodolfo Walsh”. El proyecto había sido presentado por el diputado Pablo Ferreyra (SL).
Hace un año el Cuerpo parlamentario cambió de nombre de la estación de subte Entre Ríos ubicada en la Línea E por el de “Entre Ríos-Rodolfo Walsh” en recuerdo del periodista y escritor asesinado durante la dictadura cívico-militar.

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Kicillof juntó a 103 intendentes y mandó un mensaje a Milei por la seguridad
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
Elecciones en CABA: a horas del cierre de listas, confirman a Manuel Adorni y se baja Martín Lousteau
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre