Buenos Aires, 01/07/2025, edición Nº 4612
Connect with us

Información General

Ya están listos los primeros 400 departamentos de la Villa Olímpica de la Juventud

Son 9 edificios del total de 31 que albergarán a casi 7.000 deportistas y sus entrenadores en la competencia que se disputará en octubre de 2018. Tienen entre 6 y 7 pisos. La obra de infraestructura incluyó la construcción de las redes de agua, vial, eléctrica, gas, cloacal y los desagües pluviales.

Published

on

El Gobierno de la Ciudad finalizó las obras de las primeras 400 viviendas de la Villa Olímpica de la Juventud, el complejo que alojará a alrededor de 7000 atletas y entrenadores durante los Juegos Olímpicos de la Juventud que se disputarán del 6 al 18 de octubre de 2018, con la participación de 206 países en 32 disciplinas deportivas.

Ciudad Autonoma de Buenos Aires, martes 05 de septiembre de 2017. Relevamiento Villa Olimpica.
Foto: Matías Repetto Bonpland-gv/GCBA

Los primeros 9 edificios ocupan 66.000 m2 de nuevo espacio público, y son parte de una obra que tendrá un total de 31 edificios totalmente nuevos, con 1.200 unidades de 1, 2 y 3 ambientes.

La Villa está ubicada en el Sur de la Ciudad, en Villa Soldati (Comuna 8), en parte de la superficie que fuera del Parque de la Ciudad, entre las avenidas Gral. Francisco Fernández de la Cruz, Escalada, Coronel Roca y la Autopista Presidente Cámpora.

La obra de infraestructura incluyó la construcción de las redes de agua, vial, eléctrica, gas, cloacal y los desagües pluviales.

La realización de esta obra generó el trabajo de 1.600 personas.
Finalizados los Juegos Olímpicos, se transformarán en viviendas a las que se podrán acceder mediante créditos blandos instrumentados por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad y el Banco Ciudad, con prioridad para los vecinos de la Comuna 8 (además de Soldati incluye los barrios de Villa Riachuelo y Villa Lugano).

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
LARRETA INAUGURÓ LOS PRIMEROS NUEVE EDIFICIOS DE LA VILLA OLÍMPICA EN SOLDATI

Testimonios de los responsables de las obras

La arquitecta Florencia Piñero, directora general de la UPE Villa Olímpica y Sedes Deportivas (Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte del Gobierno porteño), explicó que éste es el “principio del cierre de un proceso que empezó en 2013 con la postulación de Buenos Aires para los Juegos, en un trabajo sostenido en el que participa mucha gente, para hacer los 31 edificios y todas las obras de infraestructura asociada”.
“Estamos en plena etapa de terminaciones, con un ritmo constante y con mucha gente trabajando. Esta obra ha sido mano de obra para muchas personas. Estamos conformes con las tareas que estamos ejecutando y estamos cumpliendo con los hitos que se nos pidieron”.

En cuanto a los departamentos señaló que “tienen todas las comodidades, con living, cocina, baño y dormitorio. En muchos casos con balcones semicubiertos y en la planta baja hay locales comerciales”.
En tanto que el ingeniero Gracián Legorburu resaltó la gran obra de infraestructura en la Villa. “Empezamos las obras de infraestructura en enero de 2016, cuando ésto era campo, era el Parque de la Ciudad. Se desechó lo existente y se hizo toda la red de infraestructura nueva que consiste en la red vial (las calles), los desagües pluviales, la red cloacal, de agua y eléctrica. Y además las obras de espacio público”.
Por su parte, uno de los inspectores de la obra, Guillermo Chiarenza destacó que “las viviendas son amplias, rompen con el estándar de la vivienda social de una calidad básica. Los departamentos tienen muy buenos ambientes en cuanto a medidas, ampliaciones de balcón, balcones aterrazados, dos baños completos o con duchas en el caso de dos dormitorios, la cocina es amplia. Tienen un estándar que está muy por encima de lo que se ha visto en vivienda social al momento”.

Detalles de los edificios

Los 9 edificios inaugurados tienen entre 6 y 7 pisos y albergan entre 21 y 48 viviendas, según el tamaño. Cada edificio cuenta con cocheras, un salón de usos múltiples y un área de locales comerciales y servicios ubicada en las plantas bajas que brindarán vida y circulación al barrio.

Los pulmones de manzana serán espacios verdes para el disfrute de los vecinos. Cuando finalicen las obras de los 31 edificios quedará un total de 125.000 metros cuadrados de viviendas. Todo el barrio está proyectado como un lugar ambientalmente sostenible, con la incorporación de un sistema de eficiencia en el uso de agua y el uso de energías renovables para minimizar el consumo energético.

El diseño de la Villa Olímpica de la Juventud surgió de cinco llamados a concursos nacionales avalados por la Sociedad Central de Arquitectos y las obras se hicieron a través de 10 licitaciones diferentes.

Más obras en el Sur

La ejecución de la Villa Olímpica, además de crear un nuevo barrio integrado al tejido urbano de la Ciudad, se complementará con otros tres proyectos que contribuyen a la integración del Sur:


Parque Olímpico
El Parque Roca se convertirá en un predio multidisciplinario de alto rendimiento deportivo que será utilizado en los Juegos Olímpicos de la Juventud. La intervención de 32 hectáreas incluye la creación de pabellones deportivos multiuso, piletas olímpicas de natación y salto, canchas deportivas, pistas de atletismo y un sector destinado para comedor, gimnasio, vestuarios, consultorios y oficinas.

Para asegurar que se respeten los más altos estándares deportivos, todas las instalaciones cuentan con el aval del Comité Olímpico Internacional, utilizando materiales y medidas acordes a los reglamentos internacionales. Finalizado el evento, las instalaciones quedarán disponibles para el uso de los atletas argentinos.

Ciudad Autonoma de Buenos Aires, martes 05 de septiembre de 2017. Relevamiento Villa Olimpica.
Foto: Matías Repetto Bonpland-gv/GCBA

Centro de Desarrollo Infantil

En este marco de generación de infraestructura de calidad con alto impacto social, también se sumará el Centro de Desarrollo Infantil “Rayito de Sol”, un anhelo de los vecinos del barrio. El edificio de 1600 m2 recibirá a 200 niños desde los 45 días de vida a 3 años en situación de vulnerabilidad social. Allí se les brindará educación, un servicio de comedor y consultorios médicos para el control odontológico y pediátrico.

Nuevo Parque de la Ciudad

A través de un concurso de proyectos, el Parque de la Ciudad será reconvertido en un nuevo espacio verde de escala metropolitana. La puesta en valor del predio de 50 hectáreas busca convertirlo en un nuevo punto de encuentro en Buenos Aires, con espacios y actividades para el disfrute de todos los vecinos.

Revitalización del sur

La iniciativa de llevar los Juegos Olímpicos de la Juventud a la Comuna 8 se da en el marco de una decisión estratégica de continuar con las políticas de desarrollo y revitalización del Sur de la Ciudad.
Será un acontecimiento de gran envergadura que dejará un importante legado social, económico y urbano. A las obras alrededor de Buenos Aires 2018 se suman el Puente Lacarra, que unirá la Ciudad con la provincia de Buenos Aires; el Centro de Transferencia de Cargas Sur; la nueva Terminal de Ómnibus Dellepiane; la revitalización del Autódromo Oscar Gálvez y su entorno y la puesta en valor del Estadio Mary Terán de Weiss, que contará con el primer techo movible de Latinoamérica. Iniciativas que buscan dotar de infraestructura pública de calidad a una zona históricamente postergada.

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis