Opinion
Walter Klix: «Estigmatizar la música es un grave error»
El funcionario habla de la tragedia de Costa Salguero en la que cinco chicos perdieron la vida y otros cinco luchan por ella

(CABA) La trágica noche del viernes en Costa Salguero nos deja un conjunto de sensaciones y conclusiones que desnudan nuestra cruel realidad como sociedad. Es difícil hacer un análisis cuando 5 jóvenes perdieron la vida y otros 5 luchan por ella, pero quiero permitirme dar una opinión personal en base al lugar que me toca ocupar como funcionario público, pero también como alguien que en alguna oportunidad acudió a una fiesta de este tipo. En primer lugar, es importante hacer énfasis en la delicada situación que nos encontramos en esta lucha desigual contra el narcotráfico. Es difícil dar la batalla de forma pareja en tan poco tiempo.
Han sido años donde los que tenían que controlar este flagelo, miraban para otro lado dejando que la droga se multiplicara y llegara a los niveles alarmantes que tenemos hoy. Va a llevar mucho tiempo poder controlar la droga en Argentina, e identificar no solo a los narcotraficantes, sino también a cada eslabón de la cadena, y me refiero sobre todo a quienes forman o han formado parte del Estado siendo cómplices de estos delincuentes.
La solución a este problema no es suspender las fiestas de música electrónica. Estigmatizar la música es un grave error, porque bajo ese concepto deberíamos suspender cada espectáculo que genere un problema, ya sea con la droga o con la violencia, por ejemplo. Adoptar medidas de este tipo es desligarse totalmente de la responsabilidad como Estado, y peor aún, incitar a que se produzcan estos eventos de forma clandestina, donde no habría ningún tipo de control y las consecuencias serían peores. La lucha contra el narcotráfico es una batalla que debemos dar en conjunto. Si bien es el Estado quien tiene que hacer el mayor esfuerzo porque justamente es quien cuenta con mayores recursos, los ciudadanos también deben asumir su responsabilidad y entender que son parte de la solución.
El principal cuidado de los jóvenes comienza en la casa, desde el seno familiar. Los padres deben comprender que sus hijos pueden caer en la adicción, sin importar a que clase social pertenezcan. Negarse a entender esto es una forma de darle más poder a los narcos. Debemos cuidarnos entre nosotros, evitar que nuestros seres queridos caigan en la adicción antes de que sea tarde. Sin consumo no hay narcotráfico, por eso es fundamental el rol de la sociedad en si para poder la batalla. Como también es necesario que el Estado en sus diferentes niveles (funcionarios o fuerzas de seguridad) deje de ser cómplice de estos expendedores de muerte que lo único que hacen es llenarse los bolsillos a costa de la salud de los argentinos. NT
Comentarios

-
Culturahace 6 días
Renunció Gabriela Rangel, la directora del Malba
-
Información Generalhace 6 días
Reconocen al Banco Ciudad por sus avances en igualdad de género
-
Información Generalhace 5 días
Habrá nuevas subas en las tarifas de subte y taxis
-
Información Generalhace 1 día
Villas 21/24: abren una escuela para los chicos que no tienen vacantes ni internet
-
Información Generalhace 2 días
La Ciudad busca transformar el microcentro en una zona residencial
-
Información Generalhace 1 día
Ya hay más de 70.000 personas mayores de 65 años empadronadas para recibir la vacuna contra el Covid
-
Destacadahace 4 días
Los padres enviaron a sus hijos a las escuelas de Capital y abrazo en Provincia
-
Información Generalhace 2 días
Carla Vizzotti: “Necesitamos bajar la circulación de personas para disminuir la transmisión del virus”