Información General
Vuelven a cobrar peajes en los accesos a la Ciudad y rutas nacionales: cuáles son las excepciones
Recomiendan adherirse al Telepase para evitar demoras y el contacto con los cajeros.

(CABA-PBA) Desde este martes reanudan el cobro de los peajes en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires, que había sido suspendido desde el inicio de la cuarentena por el coronavirus. A partir de la flexibilización aumentó el tránsito y por eso decidieron suspender el paso gratuito.
La medida de la Dirección Nacional de Vialidad, publicada este martes en el Boletín Oficial, rige también para las rutas nacionales que habían dejado de recaudar por la emergencia sanitaria.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Cómo funcionan y para qué sirven los tests que detectan anticuerpos contra el coronavirus
Según informó Vialidad Nacional, organismo que depende del Ministerio de Obras Públicas, habrá excepción de pagos y carriles exclusivos para los trabajadores de actividades esenciales y un descuento extra del 20% para los usuarios del sistema Telepase.
Las tarifas y excepciones
En las autopistas 25 de Mayo, la Illia y Perito Moreno se dispuso que el personal de la salud y de seguridad estará exento del pago de peaje y contará con carriles especiales en cada vía. Se habilitarán entre tres y cuatro cabinas en cada sentido por autopista para asegurar el traslado de quienes cumplen esas tareas esenciales. Además, se mantendrá el carril exclusivo para la circulación de los vehículos sanitarios.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Prueba en el tren Mitre: habrá que reservar lugar para viajar en hora pico
El resto de los usuarios vuelven hoy a abonar el peaje con las tarifas preexistentes: los rodados de dos ejes, por ejemplo: $ 85 en horario pico y $ 60 en horario no pico (autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo); y $ 35 y $ 25 en la Illia. Las cabinas de los peajes contarán con barreras físicas de acrílico para para proteger tanto a los empleados como a los usuarios.
Desde AUSA, la empresa del Gobierno porteño que gestiona las autopistas locales, informaron que el personal de la salud y seguridad estará exento del pago de peaje y contará con un carril especial; además, comunicaron que habrá descuentos del 20% para adherirse a TelePASE. Buscan que más automovilistas eviten el pago manual. Además, se implementarán protocolos para reforzar los cuidados y la prevención del personal que trabaja en las cabinas.
En los accesos Norte, Oeste y Riccheri se contará con un carril exclusivo para el personal sanitario y de seguridad , informó el ministerio de Transporte nacional. Se otorgarán descuentos de hasta el 30% para usuarios registrados de TelePASE, en la red de autopistas y en las RN 12 y 14.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Clubes de barrio crean la Red por el Deporte y la Inclusión Social
En la autopista Buenos Aires-La Plata cobran peaje desde el miércoles 13 de mayo, aunque sólo en los carriles que conducen hacia la capital bonaerense. Aubasa, la empresa responsable de la concesión, aún no informó cuándo comenzarán a pagar los usuarios que viajan hacia la Ciudad de Buenos Aires. Sólo indicaron que lo resolverán en acuerdo con las fuerzas federales que realizan los operativos de control de acceso a la Capital Federal.
De esta manera, por ahora sólo los automovilistas que se dirigen a La Plata pagan el peaje, que es de $ 66 pesos en horario normal y $ 84 pesos en horario pico. Los puestos están en Dock Sud, Hudson y en las bajadas hacia Quilmes y Berazategui. NR

-
Información General7 días ago
¿De qué hablamos cuando decimos medios públicos?
-
Información General6 días ago
Piden la detención de Fariña
-
Información General7 días ago
Participá por entradas para el recital de Ricardo Arjona
-
Información General2 días ago
Cierra el Café los Andes
-
Información General5 días ago
Grindetti empieza a dar señales como jefe de Gabinete
-
Información General5 días ago
Murió el actor Aldo Pastur
-
Información General5 días ago
A días de terminar su gestión, Gobierno decidió prorrogar Potenciar Trabajo
-
Información General5 días ago
Vuelve el paseo histórico en las “brujas” para celebrar los 110 años del Subte