Transporte
Vuelven a activarse los proyectos para las playas ferroviarias en la Ciudad
Setenta y cuatro hectáreas de la ciudad ubicadas en ubicadas en Palermo, Caballito y Liniers se transformarán en playas ferroviarias.
(CABA) Después de más un año desde que se conocieron los tres planes maestros para la urbanización de las playas ferroviarias de Palermo, Liniers y Caballito, desde el gobierno nacional se anunció la intención de reactivar estos proyectos que afectarán a más de 75 hectáreas de la Ciudad de Buenos Aires.
De llevarlos a cabo, la fisonomía de Ciudad sufrirá cambios importantes. Si bien los planes ganadores por concurso abierto se regieron en la ley nro. 449 del Código de Planeamiento Urbano que determina para estos casos “como mínimo un 65% de la supérficie total para uso y utilidad pública“, hubo críticas con respecto al 35% restante que se comercializará para desarrollos inmobiliarios privados cuyo usufructo será destinado a las obras de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento.
Al ser estos terrenos casi los últimos reservorios de tierra en la Ciudad, la aparición del fantasma de la especulación inmobiliaria en áreas tan estratégicas preocupó a la opinión pública. De construirse la masa edilicia planificada surge la duda de si estos proyectos lograrán subsanar la condición actual de barrera urbana que tienen estos terrenos ferroviarios para estos barrios.
En el caso de Liniers, el equipo formado por el Estudio Aisenson y el Estudio Alberto Varas planteó edificios de viviendas entremezclados con áreas verdes y un Sistema de Parques Públicos Lineales que recorrerá el área de este a oeste actuando como mitigador de los efectos que provocan las dos grandes piezas de infraestructura existentes: la autopista y las vías del ferrocarril. Estos parques serán un aporte verde a los tejidos cerrados de los barrios linderos situados al sur y al norte del área.
Por su parte, el de Caballito fue otorgado a la dupla integrada por los arquitectos Edgardo Barone y Gabriela Lucchini, quienes trabajaron esencialmente en el mejoramiento de la comunicación transversal del predio y la integración con la trama existente. Para ello optaron por prescindir del puente existente de Nicasio Oroño y proponer la creación de pasos bajo nivel y la extensión a nivel de Martín de Gainza. Para la integración con el barrio propusieron el completamiento de la trama sobre Yerbal y Bacacay. De esta forma, el proyecto permitió liberar el predio de construcciones destinadas a viviendas y cederlo como área de parquización y usos públicos.
El de Palermo fue el más polémico. Ganado por los arquitectos Mario Boscoboinik y Jorge Iribarne, fue objetado con el argumento de que Boscoboinik tendría en el momento del fallo una vinculación laboral con el GCBA. Además en sus terrenos se encuentra el Shopping Los Arcos que IRSA pudo inaugurar después de un año de batalla legal. Pero más allá de las polémicas, los arquitectos afirmaron que utilizaron las premisas de los vecinos como ideas centrales. Y así buscaron dotar a la zona de la máxima superficie verde posible y respetar la altura baja de las construcciones existentes.
La semana pasada se anunció por cadena nacional la creación de Playas Ferroviarias de la Ciudad S.A, una sociedad anónima del Estado conformada por el Ministerio de Economía y el ANSeS, que a partir de ese momento tiene a cargo concreción de estos planes urbanísticos y el manejo de las tierras destinadas a los futuros desarrollos inmobiliarios.

-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General1 semana ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General2 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General7 días ago
El video del fotógrafo agredido en la marcha