Información General
Venta ilegal: la cantidad de saladitas porteñas se redujo un 3%
Un relevamiento efectuado durante julio por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios contabilizó 63 ferias.

(CABA) Un relevamiento efectuado durante julio por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró una leve reducción en el número de ferias internadas, popularmente conocidas como Saladitas, en distintas áreas de la ciudad. La merma alcanzó el 3% respecto del mismo mes del año pasado.
Se contabilizaron, según un comunicado difundido por la CAC, 63 ferias, con una superficie promedio de 985 m2 y una cantidad media de 600 puestos. La cámara realiza un seguimiento sobre ellas, porque suelen ser lugares de falsificación y evasión, entre otras prácticas ilegales.
Con 23 Saladitas, el barrio de Floresta encabezó el ranking de zonas con más oferta de este tipo, en la avenida Avellaneda, la calle Bogotá y arterias aledañas. El segundo foco fue relevado en Once, con 18 ferias. Liniers sumó ocho ferias y Flores, cinco. En Constitución se detectaron tres; en Retiro y San Nicolás, dos en cada uno; una en Caballito, y una en Villa Crespo.
Del análisis de la mercadería comercializada surge que el rubro con mayor predominio era indumentaria y calzado, en casi todas las Saladitas. También se destacó alimentos y bebidas, que en algunos predios ocupó la primera posición. Desde la CAC denunciaron el peligro potencial que esto último representa para la salud de los clientes, ya que a menudo los puestos no cuentan con las condiciones de higiene apropiadas para la elaboración y conservación de comida.
La venta de productos falsificados o de dudoso origen fue constatada en el 52% de las ferias. Adidas, Nike y Puma estuvieron entre las marcas más afectadas.
En lo que respecta a condiciones de seguridad e higiene, el relevamiento de la CAC informó que buena parte de las Saladitas tiene significativas falencias. El 59% no dispone de salidas de emergencia o alternativas, y el 25% presentó claras deficiencias en las condiciones de limpieza.
La disponibilidad de agua potable fue más positiva: el 85% de los predios contaba con ese suministro. En tanto, el 82% de las ferias ofrecía sanitarios para el público y sólo el 26% carecía de matafuegos. NR
Fuente consultada: La Nación
Comentarios

-
Información Generalhace 6 días
Ciudad: ya se vacunaron a más de 12.000 adultos mayores de 80 años
-
Información Generalhace 4 días
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan
-
Información Generalhace 2 días
Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña: «Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen»
-
Información Generalhace 5 días
Aumentan los taxis en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 1 día
Celulares: el Banco Nación ofrece equipos en 18 cuotas sin interés
-
Destacado 2hace 2 días
La Ciudad unifica los testeos a turistas y residentes en La Rural
-
Información Generalhace 2 días
Instagram incorpora las Salas en Vivo
-
Destacadahace 2 días
Por zoom y desde su domicilio, Larreta abre las sesiones de la Legislatura