Buenos Aires, 30/03/2023, edición Nº 3788
Connect with us

Barrios

Vecinos de Villa Crespo buscan limitar el impacto del estadio Buenos Aires Arena en el barrio

Quieren que se trate en la Legislatura un proyecto que reduce la concesión de 40 a 20 años y obliga a construir una escuela en el terreno.

Published

on

(CABA) Mientras la justicia mantiene suspendida la explotación del estadio Buenos Aires Arena, que está en su etapa final de construcción en Villa Crespo, los Vecinos Autoconvocados del barrio reúnen apoyos entre los legisladores porteños para que se trate el proyecto de ley que presentaron en la Legislatura. La iniciativa busca que en el predio cedido por el Estado al club Atlanta sólo se efectúen espectáculos deportivos, como era el espíritu de la ley original, que el plazo del concesión se reduzca de 40 a 20 años y que se revoque la exención de impuestos municipales con el que se benefició al emprendimiento de la empresa formada por el diario La Nación y AEG Worldwide.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Cirujanos del Hospital Italiano crearon la primera mascara impresa en 3D para reconstrucción facial

“Querríamos que el estadio no existiera, pero hay una realidad: está. Por lo tanto queremos que se cambien las condiciones de la ley que la Legislatura aprobó a medida de la empresa y se vuelva al proyecto original que establecía que el terreno era para la ampliación de la sede social del club e instalaciones deportivas, no para recitales”, dijo a Página12 Gustavo Perrone, que vive frente al club de Atlanta e integra Vecinos Autoconvocados de Villa Crespo contra el Megaestadio Arena.

Los cien espectáculos anuales que se anuncian en el estadio con capacidad para 16 mil personas alterarán la vida de quienes viven en el barrio. Por ese motivo, los vecinos no sólo interpusieron junto con al Fundación Ciudad un amparo que mantiene suspendida la explotación económica del estadio, sino que presentaron un proyecto legislativo.

El proyecto, que figura bajo el número 1221-P-2019, sustituye los dos contratos de comodato que obran como Anexo I y II de la Ley 1643, por la que se declararon de utilidad pública y sujeto a expropiación las manzanas de la calle Humboldt 486/540 que fueron cedidas al club en 2005.

Advertisement

De acuerdo a los términos del proyecto, se fija una concesión con un plazo de comodato de veinte años, veinte menos que los aprobados por la ley votada con 46 votos positivos y 11 abstenciones por los legisladores de la Ciudad en septiembre de 2017.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Las Pymes piden pagar el bono de $5000 a los trabajadores en cinco cuotas

Además, establece que el predio con préstamo de uso “debe ser destinado con carácter excluyente a concretar la Sede Social, y un Polideportivo del Club Atlanta”, teniendo en cuenta que ese fue el fin con el que el gobierno porteño expropió el terreno y se lo cedió al club.

Por otra parte, si bien la ley aprobada por la Legislatura contempla la construcción de una escuela, posteriores modificaciones dispusieron que la misma se podía hacer en cualquier terreno propiedad del club (que no cuenta con tierras en ninguna otra parte).

En ese sentido, el proyecto vecinal obliga a construir la escuela en el terreno donde se alza el estadio. “El ‘Club’ deberá preservar una superficie para la construcción de un Centro Educativo de Nivel Inicial de gestión estatal, que tenga una dimensión de dos mil quinientos metros cuadrados”, y que “tendrá emplazamiento en el predio, con la condición de que el mismo tuviera acceso por la calle Humboldt”, señala. A su vez, el Club deberá destinar un diez por ciento del predio del inmueble como espacio verde.

Advertisement

La iniciativa también establece que el club permitirá de lunes a viernes de 9 a 16 horas, que “los Colegios públicos primarios y/o secundarios de la zona del barrio de Villa Crespo que formalmente lo solicitaren, utilicen las instalaciones del Polideportivo para desarrollar la materia educación física”. Treinta días antes del inicio del ciclo lectivo, el club debe solicitar a la Secretaría de Educación de la Ciudad que informe qué escuelas utilizarán el predio.

Las instalaciones deportivas también podrán ser utilizadas de lunes a viernes por instituciones que “actúen en la Comuna, en particular a las asociaciones civiles deportivas sin fines de lucro enmarcadas bajo la Ley 1807, y otras con fines de desarrollo humano y social, siempre y cuando esto no interfiera con las actividades previstas por el club para sus asociados”.

El proyecto que los vecinos promocionaron entre las diversas bancadas de la Legislatura dispone, además, que el club “otorgará un 50 por ciento de descuento sobre el valor de cada cuota social a aquellos alumnos/as de colegios públicos de la ciudad, tanto primarios como secundarios, que se asocien, así como también un descuento del 40 por ciento sobre el valor de las actividades aranceladas por el club”.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Lammens: “La educación es un igualador de oportunidades y el principio de toda transformación”

Aunque la justicia aún no se expidió sobre el nuevo estudio de impacto ambiental que había ordenado el juez Aurelio Ammirato tras suspender en marzo pasado la explotación del estadio, los vecinos, que expresaron su rechazo al estadio en la audiencia pública de agosto, no pierden las esperanzas de ser escuchados en tiempos electorales, y se reunieron con distintos legisladores de la oposición y el oficialismo para que levanten su proyecto.

Advertisement

Mientras tanto, denunciaron que “la prioridad del Gobierno no es ocuparse de los vecinos sino proteger como sea este negociado espurio cuyos perjuicios recién comienzan”. Al respecto, contaron que este domingo, sin aviso previo, las dos torres de viviendas que están frente al estadio sobre la calle Humboldt, las viviendas sobre la calle Humbodlt hasta Corrientes, la calle Camargo y la calle Darwin se quedaron sin luz durante 12 horas porque se realizaron trabajos para cambiar todos los transformadores de una cámara a la que el Megaestadio está conectado y de la que tomará la energía. NR

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis