Información General
Vacunas en la Ciudad: comienza la aplicación a adolescentes con prioridad
Se otorgarán turnos chicos que presentan condiciones médicas como diabetes, obesidad y otras afecciones

El Ministerio de Salud porteño otorgará turnos para la segunda dosis de Moderna destinados a adolescentes de entre 12 y 17 años con condiciones priorizadas (como diabetes y obesidad) que cumplen el intervalo de 28 días desde la primera aplicación. Las citas, según informó la Ciudad de Buenos Aires de manera oficial, se encuentran planificadas desde el miércoles al sábado próximos, inclusive, y alcanzan a más de 13.800 cupos disponibles.
Las citas serán otorgadas, de acuerdo con la información difundida por un comunicado oficial, vía mail, WhatsApp y SMS, según el orden en que se administraron el primer componente. Una vez que se los contacte los vecinos podrán seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado. Luego de recibir, aclararon, la vacuna permanecerán 15 minutos en observación.
Monotributistas: cómo acceder a un crédito de hasta $150.000
¿Cuáles son las condiciones priorizadas contempladas?
● Diabetes.
● Obesidad Grado 2 (IMC mayor a 35, Puntaje Z mayor o igual a 2) y Grado 3 (IMC mayor a 40, Puntaje Z mayor o igual a 3).
● Enfermedad cardiovascular crónica (cardiopatías congénitas con insuficiencia cardíaca y/o cianóticas no corregidas, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar).
● Enfermedad respiratoria crónica (EPOC, fibrosis quística, asma grave, enfermedad intersticial pulmonar, enfermedad grave de la vía aérea, hospitalizaciones por asma, requerimiento de oxigenoterapia, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio).
● Enfermedad Renal Crónica (incluídos pacientes en diálisis y trasplante, Síndrome nefrótico).
● Enfermedad Hepática: cirrosis.
● Personas que viven con VIH independientemente del recuento de CD4 y CV.
● Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.
● Paciente con trasplante de células hematopoyéticas.
● Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o de enfermedad “Activa”.
● Personas con tuberculosis activa.
● Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
● Síndrome de Down (otros síndromes genéticos).
● Personas que poseen Carnet Único de Discapacidad Vigente.
● Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
● Personas con Pensión no contributiva con certificado médico obligatorio.
● Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
● Inmunodeficiencias primarias.
● Personas gestantes con indicación de riesgo.
● Malformaciones congénitas graves.
● Asplenia anatómica o funcional.
NT

-
Información General3 días ago
Cierra el Café los Andes
-
Información General6 días ago
Grindetti empieza a dar señales como jefe de Gabinete
-
Información General6 días ago
Murió el actor Aldo Pastur
-
Información General6 días ago
A días de terminar su gestión, Gobierno decidió prorrogar Potenciar Trabajo
-
Información General6 días ago
Vuelve el paseo histórico en las “brujas” para celebrar los 110 años del Subte
-
Información General2 días ago
Se viene un fuerte aumento en las prepagas para enero
-
Política1 día ago
Zago afirmó que LLA intentará presidir Diputados y el Senado
-
Información General3 días ago
El Gobierno de la Ciudad juntó millones de dólares para un fondo