Cultura
El UNA realiza un ciclo artístico-académico por los 200 años de la Independencia
La actividad se centrará en 2 líneas de trabajo: diálogos entre artistas e historiadores y actividades artísticas

(CABA) En vísperas del bicentenario de la Independencia de la República Argentina, la Universidad Nacional de las Artes invita a celebrar este evento con un ciclo artístico-académico para pensar el arte en interrelación con la historia, la memoria y la política de los doscientos años de nuestro país.
La actividad se centrará en 2 líneas de trabajo: diálogos entre artistas e historiadores y actividades artísticas.
Entre los artistas, historiadores e intelectuales que participarán del ciclo de diálogos figuran Horacio González, Eduardo Grüner, Ezequiel Adamovsky, Ana Longoni, Roberto Amigo, Daniel Santoro, Laura Malosetti Costa, María Pía López, Félix Bruzzone, colectivo “La garganta poderosa”, Tristán Bauer, Carlos Ulanovsky, Pablo Piedras y autoridades, docente y artistas de la UNA. Al final de los diálogos habrá intervenciones artísticas de las diferentes unidades académicas que conforman la UNA.
Día: Viernes 1 y 8 de julio, 15 hs. Sábado 2 de julio, 14 hs.
Lugar: Universidad Nacional de las Artes, Museo de La Cárcova, Av. España 1701. NT

-
Información General5 días ago
La TV Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección argentina este año
-
Información General3 días ago
Las motos eléctricas más vendidas del 2023
-
Información General3 días ago
Picasso: el Museo de Bellas Artes exhibe más de 30 obras del gran artista malagueño
-
Política3 días ago
Macri desayunó a solas con María Eugenia Vidal en otro gesto de apoyo a su candidatura presidencial
-
Información General5 días ago
San Isidro nuevamente fue sede de Lollapalooza, el festival de música más importante del país
-
Información General3 días ago
Banco Ciudad y Foetra celebran convenio
-
Información General4 días ago
Corazza, más complicado
-
Información General4 días ago
El Cuerpo Legislativo declaró como Personalidad Destacada de la Ciudad a Lilia Breyter