Información General
Un mecánico de la línea 109 fabricó el colectivo más chiquito del mundo
Lo hizo para su nieta. Todos los fines de semana pasea a pequeños pasajeros en la Plaza Terán.

(CABA) Jorge “Bocha” Ignacio tiene 60 años y es mecánico de colectivos desde los 21. Nacido en una familia con talleres y taxis, se convirtió en un especialista en solucionar todos los problemas de los bondis porteños. Arrancó en la Línea 106, pasó por las 124, 34 y -desde hace tres años- trabaja en la Línea 109 (Liniers – Correo Central).
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Alerta epidemiológica en la Ciudad: dos nenes murieron y tres están graves por una bacteria
Hace unos años, Jorge vio que su nieta Candela jugaba con un karting Jeep a pedal, de la muñeca Barbie. Era pesado y había que hacer mucha fuerza para moverlo: Candela se cansaba enseguida. Entonces, el abuelo le colocó un motor eléctrico, alimentado con una batería. La nieta paseaba por la Plaza Terán, del barrio porteño de Villa Real, pero pronto le planteó un reclamo: “Abuelo, todos los chicos me piden subirse. Pero no tengo lugar. Fabricame un colectivo”.
Primero, Jorge le dijo a Candela que le parecía una locura: “¡Imposible!”. Pero, después, lo pensó un poco más. Y fabricó un primer prototipo con motor de Zanella. Tenía lugar para la conductora y un asiento más. Sin embargo, seguía siendo poco.
Así fue que Jorge pasó cuatro años y medio fabricando el vehículo que ves en estas fotos: el colectivo más chiquito de la Línea 109 y de toda la Argentina. Tiene capacidad para siete pasajeros, motor de Gilera, frenos de Fiat Duna y asientos de karting. El chasis y la carrocería fueron creados por el Bocha. El colectivo fue pintado y fileteado, como si fuera uno original.
Todo el diseño está inspirado en su colectivo favorito: “No hay ningún vehículo tan bueno como el Mercedes-Benz OH1618L”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Larreta presentó un proyecto de oficinas gubernamentales en la ex Cárcel de Caseros
Para el viaje de bautismo, Jorge se dio un gusto: completó el recorrido de Liniers hasta el Correo Central. En el trayecto, lo acompañó la policía: “No paraban de filmarme y sacarme fotos”. Cada tanto, vuelve a circular por la vía pública, siempre con permiso, como en cada edición de La Noche de los Museos. El mini-colectivo “Candela” luce la patente de la Gilera, pero no está autorizado para circular en la vía pública.
Candela creció y no conduce más su colectivo. Pero Jorge se niega a venderlo, a pesar de que recibió varias ofertas. Desde hace algunos meses, lo lleva todos los fines de semana a la Plaza Terán (“siempre y cuando el día esté lindo”).
El chofer es el propio Jorge. Y acepta propinas por llevar a pasear a sus pequeños pasajeros: “No tengo Sube, pero es más barato que una vuelta en calesita. Y, algunos chicos, dicen que es más divertido también”. NR
Fuente consultada: autoblog
Fotos: Hernán R.C.
Comentarios

-
Información General4 días ago
Se lo conoce como el «Laberinto de Calles» porteño y esconde una de las leyendas más antiguas de la ciudad
-
Información General4 días ago
Alberto Cormillot habló de la flexisexualidad: “Si hay acuerdo entre la pareja yo…”
-
VeryVery4 días ago
La foto con la que Benjamín Vicuña recordó a Blanca
-
Información General3 días ago
Sus inicios y por qué eligió al país para afianzarse en América Latina
-
Información General4 días ago
Ranking de los apellidos argentinos más populares: los tres que se imponen y los grandes ausentes
-
Información General4 días ago
Alerta WhatsApp: cayeron dos estafadores virtuales tras clonar una cuenta personal
-
Información General3 días ago
Ciudad llamó a licitación para hacer una playa: cómo será y cuánta gente albergará
-
Información General3 días ago
“O pegar tiros o quemarle la persiana”: el macabro instructivo en audio para un sicario de la mafia china