Sin categoría
Twitter, un espacio donde convergen la opinión publica y la política
Alrededor de la mitad de los usuarios de la red social participan activamente frente a las noticias y novedades políticas y sociales que se postéan en Twitter.
(CABA) Con cerca de 16,4 millones de usuarios activos en América latina, Twitter se posiciona como una de las redes sociales más influyentes del momento. Comúnmente relacionada con los temas de tendencia, también hay espacio para cuestiones sensibles o de interés nacional. De acuerdo a un estudio realizado por IBM, en base al análisis de 135 millones de tuits en 10 países de la región, los latinos son “altamente reactivos ante las noticias de los medios de comunicación” (44,3%) y se preocupan por temas puntuales, como el futuro, la educación y la salud pública. De los 10 países analizados (la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), siete tienen un alto porcentaje de discusiones sobre temas del rubro Educación; seis sobre el Futuro y cinco sobre Salud Pública.
A nivel local, el informe destaca a la Argentina como uno de los países líderes: es el tercer país con mayor cantidad de tuits y de usuarios activos, después de México y Venezuela, con 2,4 millones de usuarios. En cuanto a temas los que se destacan localmente son el impulso a la ciencia, la investigación y el desarrollo para aplicar la innovación a lo social.
Definido como un Termómetro del sentimiento social y basado en un análisis en tiempo real de las tendencias, el estudio se llevó a cabo sobre la plataforma cloud de SoftLayer. “Si consideramos que el 84% de los posts en redes sociales se realiza via dispositivos móviles, los 2,5 quintillones de datos que se generan cada día y que, para 2025, se espera que el 75% de la fuerza laboral del mundo sea de la Generación Y, estamos ante un fenómeno de cambios“, dijo Jorge Mujica, líder del proyecto en IBM. El ejecutivo resaltó que las firmas tienen el reto de entender a clientes cada vez más informados y participativos.
Según las conclusiones del informe, los trending topics que utilizan hashtags sólo corresponden a un promedio del 23% de los posts. Además, un 21% de los comentarios corresponde a opiniones personales, como las relacionadas con el tráfico o frente a la atención y servicio al cliente, y un 18% informa sobre temas vivenciales.
Entre los argentinos, el 13,5% de los tuits analizados se relaciona con un llamado a fomentar la ciencia, la investigación y el desarrollo, en jóvenes de 21 a 30 años. En este segmento, un 12,1% tiene relación con start-ups y la difusión de proyectos nacionales.
El análisis exhibió además que el 41% de los posts tiene un tono positivo, principalmente, entre los menores de 30 años, mientras que los mayores de 30 suelen ser más neutrales y añadir tonos negativos a sus comentarios.

-
Información General1 semana ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General4 días ago
La Policía de la Ciudad detuvo en Liniers a un estafador serial prófugo con pedido de captura de Interpol
-
Información General3 semanas ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip
-
Información General3 semanas ago
Crisis en el sector docente de las FFAA y una oferta inútil que generará caos
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales
-
Información General2 semanas ago
Se lanzó en la Ciudad el mayor encuentro tanguero del mundo