Información General
Tras la caída en las ventas, las editoriales buscan recuperar terreno en La Noche de las Librerías
Libreros, autores y espectáculos en vivo se adueñarán de la calle Corrientes para atraer a los lectores.

(CABA) Después de un año de caída en las ventas, las librerías y editoriales esperan recuperar terreno. Falta un mes y medio para el encuentro más convocante, la Feria del Libro, que comienza a fines de abril. Y este sábado habrá otra oportunidad para atraer a los lectores, con La Noche de las Librerías, que organiza por décimo año el Gobierno porteño. Libreros, autores y espectáculos en vivo se adueñarán de la calle Corrientes. Pero, ¿cuál es el presente del sector después de un 2016 en el que hubo una merma del consumo?
Diana Segovia, gerente de la Cámara Argentina del Libro (CAL), explica: “Las editoriales disminuyeron entre un 15 y un 20 por ciento las ventas en unidades, mientras que las librerías mencionan una caída en las ventas de entre un 10 y un 15 por ciento”.
¿Hay margen para lograr precios más accesibles para los libros ante ese escenario? Explica Segovia: “En cuanto a políticas para aumentar la competitividad, se viene solicitando la exención del IVA en el papel para edición de libros y mecanismos simplificados para la exportación, a fin de disminuir los costos”. Sin el IVA sobre el papel, en algunas editoriales creen que el precio final del libro podría reducirse un 10 por ciento. Después de un 2016 de aumento de tarifas, la estabilización del poder de compra de la clase media -si ocurre- podría contribuir a mejorar los números de la industria.
¿La liberación de las importaciones de textos, que rige desde enero del año pasado, benefició al sector? Responde Martín Gremmelspacher, presidente de Editorial Bonum y la Fundación El Libro: “Este tema tiene un límite muy fino entre la bibliodiversidad (una presencia de mayor variedad de títulos en las librerías), con la que todos los editories estamos de acuerdo, y la entrada de libros de saldo o la impresión de libros que se podrían hacer en la Argentina y se hacen en el exterior. La realidad es que las importaciones aumentaron más del 70 por ciento y esto claramente afecta al editor nacional”. En sentido contrario, en algunas cadenas de librerías ponen el acento en el mayor acceso a nuevos títulos a menor precio que permitió la dispocisión.
Mientras el sector analiza su escenario y sus potencialidades, el sábado el libro tendrá un momento de encuentro con el público, en la calle Corrientes. “El año pasado participaron más de 100 mil personas. Ojalá podamos convocar a más vecinos para disfrutar de esta fiesta”, le dijo a este diario Andy Freire, a cargo del Ministerio de Modernazión porteño, que organiza la actividad.
El encuentro comenzará a las 18 y Corrientes estará cerrada al tránsito entre Junín y Libertad. Además de los locales de la zona -abiertos hasta la medianoche-, participarán bibliotecas públicas. Habrá charlas con autores, narraciones, música en vivo y actividades performáticas. El cierre será a espaldas del Obelisco, con un show de Soledad Pastorutti, a partir de las 22. NR
Fuente: Clarín
Comentarios

-
Información Generalhace 1 día
Rincones insólitos y situaciones bizarras del Conurbano captadas por Google Street View, que cumple 15 años
-
VeryVeryhace 6 horas
Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
-
Información Generalhace 4 días
Quiénes son las personalidades que fueron consideradas para llegar al papel moneda
-
Información Generalhace 4 días
La Matanza reclama ante la Justicia una deuda histórica millonaria de la ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 4 días
Qué hará Rodríguez Larreta con Aerolíneas, YPF y los planes sociales si es elegido presidente
-
Información Generalhace 3 días
La médica del hospital Penna dijo que no recuerda haber atendido a quien denuncio de Sebastián Villa
-
Información Generalhace 1 día
A mediados de Junio viene el fin de semana más largo del año
-
Información Generalhace 3 días
A pesar de representar a la Ciudad de Buenos Aires, la diputada de Milei gastó todos los pasajes aéreos del Estado