Información General
Tras 60 años en el mercado, el famoso alfajor Capitán del Espacio sigue rodeado de misterio
La marca es la única, en el rubro, que se convirtió en objeto de culto

Se estima que en la Argentina se consumen entre 12 y 13 millones de alfajores por día. Algunos más gourmet, varios con larga trayectoria e incluso alguno que otro importado. Sin embargo, solo hay uno que logró convertirse en objeto de culto, bajo un halo de misterio generado por el secretismo de sus propios creadores. El Capitán del Espacio celebra su 60° aniversario y a lo largo de su historia hay algo que se mantiene: la pasión y la curiosidad que genera.
Ángel Líneo de Pascalis tenía 36 años y trabajaba en un frigorífico hasta que se enteró de una oportunidad para cambiar de rubro. Una fábrica de alfajores en Ezpeleta había quebrado y estaba en venta. ‘Angelito’ llamó a su amigo Arturo Amado, juntaron sus ahorros y la compraron en febrero de 1962. No querían intentar producir más de lo que podían. Era una planta chica y no buscaban saturarla, así que la distribución del producto era acotada. Se quedaron solo un año en Ezpeleta y se mudaron a Bernal, donde estuvieron una década. Luego llegaron a Quilmes y su reconocida fábrica sobre la calle Gran Canaria, que aún maneja la producción.
Al poco tiempo de iniciada la aventura, Amado abandonó el proyecto y De Pascalis se lo puso al hombro. Antes de lanzar su alfajor probó una veintena de recetas hasta dar con las combinaciones justas. En los kioscos su producto era un éxito y su popularidad crecía a partir del boca a boca, ya que el empresario no quería utilizar ninguna herramienta típica del marketing, como la publicidad, carteles o incluso dar entrevistas. A su vez, su escaza producción, y casi toda destinada a la zona Sur del Gran Buenos Aires, provocaba que en CABA y zona Norte la gente recorriera kiosco por kiosco buscándolo sin éxito. Así se fueron formando mapas dónde ubicarlos, elaborados por los propios consumidores, y los grupos en redes sociales para pasar el dato. “Es el mejor alfajor del mundo”, aseguran sus fanáticos. Esta pasión llevó a que su logo protagonizara graffitis, tatuajes y también se convirtiera en torta, helado y cerveza.
Cuál es la historia detrás de Pelopincho, la marca más elegida por los argentinos
EL MITO DEL CAPITÁN
Su nombre, justamente, es uno de los grandes misterios. Algunos se lo atribuían a la canción “El anillo del capitán Beto” de Invisible o como un homenaje a Neil Armstrong, sin embargo las fechas no coinciden dado que son posteriores. En una de las pocas entrevistas que otorgó, De Pascalis afirmó: “Lo elegí porque en esa época se hablaba de que el hombre llegaría a la Luna“.
Varias personalidades también se declararon fanáticas de este alfajor de culto. Basta con ver la cara del Papa Francisco cuando le llevaron una caja al Vaticano. El año pasado, durante una de sus transmisiones en vivo, Sergio ‘Kun’ Agüero comentó: “De chiquito me mataba jugando a la pelota por un Capitán del Espacio“. “El capitán del espacio no está ‘sobrevalorado’. El capitán es un mito que se emancipo de la mercancía en sí, de la cosa tangible, del producto“, escribió Facundo Calabró, conocido como ‘El catador de alfajores’, en su cuenta personal de Twitter @alfajorperdido.
Aún hoy se mantiene el mito. La baja distribución en territorio porteño y otras zonas del Gran Buenos Aires todavía dificultan encontrarlo. Pasaron casi 60 años y el misterio no se despeja. De Pascalis falleció en 2012 a los 86 años y la fábrica se repartió entre sus herederos Nelly de Pascalis, Rubén Aranda y Liliana Elena. En tanto, la presidencia del directorio pasó a manos de Mario Díaz, esposo de Elena.
NT

-
Información General3 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General3 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo