Información General
Seminario de Finanzas Sostenibles en Argentina
Se desarrolla en el Auditorio Manuel Belgrano del Banco Ciudad. Entre los objetivos “está enriquecer los aspectos técnicos frente a los inversionistas, los reguladores y el sector público”.

(CABA) Este jueves se realiza el Seminario “Implementación del protocolo de finanzas sostenibles – Incorporando experiencias” organizado por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), con el objetivo de conocer y analizar los obstáculos que enfrentan los Bancos de Desarrollo al momento de generar productos y servicios financieros con criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), y cómo lograr superarlos.
Este encuentro, que se está llevando a cabo en el Auditorio Manuel Belgrano del Banco Ciudad –Sarmiento 611, CABA-, busca generar un ámbito donde compartir las experiencias entre las distintas entidades financieras que nuclea ALIDE, que entre otras instituciones reúne a varios Bancos de la República Argentina, como BICE, Banco Nación, Banco Provincia y Banco Ciudad. Entre los objetivos está enriquecer los aspectos técnicos frente a los inversionistas, los reguladores y el sector público, a la vez que plantear las distintas perspectivas de cara a los futuros desafíos del mercado. También, analizar el desarrollo de productos financieros que atiendan las necesidades de las pymes para hacer de lo sostenible un negocio en equilibrio.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
EMMS: El evento online y gratuito más convocante de Marketing Digital confirmó los speakers
Se trata de un evento abierto a la comunidad, sujeto a la capacidad de la sala y los interesados ya pueden acreditarse. La actividad está dividida en paneles sobre temáticas que serán abordadas por los distintos especialistas. Participan el Presidente de ALIDE y del Banco Provincia, Juan Curutchet; el Presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla; el presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF) de Paraguay, Daniel Correa; el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) Francisco Cabrera; la titular del Banco Nacional de Costa Rica, Jeannette Ruiz; el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Marcos Ayerra y el presidente del Banco de la Nación Argentina, Javier González Fraga; entre otros disertantes. Además, habrá una conferencia especial a cargo del Keynote Speaker Federico Seineldín, cofundador de Njambre y Arbusta.
El evento comenzó a las 9:30 y la apertura estuvo a cargo Juan Curutchet, Presidente de ALIDE y Presidente del Banco Provincia Buenos Aires; y Javier Ortiz Batalla, Presidente del Banco Ciudad y Edgardo Álvarez, Secretario General de ALIDE.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Autorizan a las fuerzas policiales y de seguridad a pedir el DNI en las estaciones de tren
Detalle de los paneles:
Panel 1: Medidas internas – Políticas de sustentabilidad dentro de cada Institución (10:00 a 10:50)
La intención del primer panel es compartir los diferentes enfoques y visiones en los países de la región respecto a la implementación de las políticas de sustentabilidad en el interior de las organizaciones, el rol de la Dirección y la Alta Gerencia, la conveniencia de tener un gobierno corporativo con un sector especializado y la ejecución de los principios rectores en el día a día de la operación, en sus múltiples dimensiones.
Panel 2: Medidas externas – Productos Financieros Sostenibles (11:30 a 12:20)
Para la segunda exposición, se darán a conocer las experiencias, proyectos y condiciones diferenciadas de financiamientos existentes en los bancos de desarrollo, que dan apoyo a las empresas y emprendedores con una visión de negocios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) resultando en el surgimiento de nuevas industrias, productos competitivos y de alto valor agregado.
Panel 3: Análisis de Riesgos ambientales y sociales (15:00 a 15:50)
Entre las preguntas que direccionarán el tercer panel, se debatirán cuáles son los desafíos y oportunidades en la Implementación o la mejora de los sistemas de análisis de riesgo de crédito e inversión, cuáles son los atributos que deben ponderarse para la elección del fondeo de proyectos ASG, y cuáles son los procedimientos específicos.
Panel 4: Plan de acción de los reguladores y el sector público (16:30 a 17:20)
Para el último panel, la propuesta abordará qué rol están teniendo los reguladores en el apalancamiento de proyectos sostenibles, cómo lo están trabajando con las entidades regionales y multilaterales, cómo armonizar las expectativas de los inversores, consumidores y el estado, y qué beneficios fiscales o tributarios podrían funcionar como incentivos para pasar del plan a la acción.

-
Información General2 semanas ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General3 semanas ago
Costantini pisará fuerte en Palermo
-
Información General3 semanas ago
Problemas con el intendente de Avellaneda y un dirigente opositor
-
Información General2 semanas ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General2 semanas ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta
-
Información General2 semanas ago
Una inmobiliaria convertida en galería de arte en Martínez
-
Información General6 días ago
El encanto del Pasaje La Piedad
-
Información General2 semanas ago
Una pista oculta de autos en miniatura en Vicente Lopez