Información General
Se realizó el Congreso Internacional «Las Caras Invisibles de la Pobreza» en la Legislatura porteña
Importantes referentes de los sectores público y privado, académicos, profesionales de campo y estudiantes dialogaron sobre pobreza desde un enfoque multidimensional.

(CABA) El V Congreso Internacional «Las Caras Invisibles de la Pobreza, una mirada integral de la Vulnerabilidad» se llevó a cabo por iniciativa del Centro para el Estudio de las Relaciones Interpersonales –CERI– del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral. El mismo se realizó en el salón Dorado del Palacio Legislativo y contó con la presencia del diputado Eduardo Santamarina (VJ).
Debido a la importancia y trascendencia del evento, Santamarina felicitó a los organizadores por la iniciativa e hizo entrega del diploma que declara de Interés Social al congreso por su aporte al intercambio científico y de divulgación, y por contribuir a la concientización sobre las diferentes visiones de pobreza y su erradicación.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La Ciudad liberó un cóndor y trasladó tres leones del Ecoparque a Estados Unidos
Durante la jornada, referentes de los sectores público y privado, académicos, profesionales de campo y estudiantes dialogaron sobre la pobreza entendida como un fenómeno multidimensional, que trasciende el aspecto económico. Los ejes temáticos fueron la pobreza social, educativa, cultural, civil, política e interpersonal, y se realizaron paneles que trataron los siguientes tópicos: «La peor pobreza es la incapacidad de proyectarse», «La corrupción y sus efectos», y «Buenas prácticas para aliviar la pobreza desde lo público y lo privado».
La quinta edición del congreso contó con la presencia y disertaciones de personalidades como el vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad Austral, Ricardo Crespo; la decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, Lorena Bolzon; el diputado nacional Eduardo Amadeo; el fundador de la Cooperativa La Juanita y diputado nacional por la Coalición Cívica ARI, Héctor “Toty” Flores, y la Fundadora del “Integral Economic Development Programs at Busch School of Business and Economics” en la Universidad Católica de América (Washington DC), María Sophia Aguirre, entre otros.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Con los mejores platos y shows gratuitos, llega La Noche de la Gastronomía
El CERI tiene como misión la investigación de campo, la atención y la docencia sobre los problemas derivados de las relaciones interpersonales en las organizaciones sociales (empresas, organismos públicos, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales) y las familias.
El lunes pasado se realizó un Pre-Congreso en la Universidad Austral del Campus Universitario de Pilar. Participaron, entre otros, la Investigadora en Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI) e investigadora adjunta CONICET (UNS) Maria Emma Santos, y el Director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA), Agustín Salvia. Los temas tratados fueron «La búsqueda de la riqueza interpersonal desde un enfoque multidisciplinario» y la «Medición de la pobreza», entre otros. NR
Comentarios

-
VeryVeryhace 6 días
Preocupa la salud de Aníbal Pachano
-
VeryVeryhace 5 días
Wanda Nara cambió de look y sorprendió a sus seguidores
-
VeryVeryhace 3 días
Estos son los confirmados para la segunda temporada de Masterchef Celebrity
-
Información Generalhace 7 días
Ciudad: testearán a todo el personal de las colonias de verano para detectar casos asintomáticos
-
VeryVeryhace 18 horas
Filosa: Nicole Neumann apuntó contra la forma en que Pampita anunció su embarazo
-
Información Generalhace 5 días
Las patentes de la Ciudad sufrieron un aumento de hasta un 100%
-
Destacadahace 6 días
Alberto Fernández visitó una autopartista en Baradero que fabricará piezas para Volkswagen
-
Información Generalhace 3 días
Conocé los pasos para tramitar la Prestación Básica Universal y Obligatoria