Cultura
Sandra Mihanovich festeja 40 años de música con presentaciones en el Teatro Opera
En conmemoración también se editarán en formato CD los primeros 4 discos de la cantante con sus mayores éxitos.

(CABA) El 7 de junio de 1982 salía a la venta el segundo disco de Sandra Mihanovich. Hoy, 34 años después tiene su primera edición oficial en CD. “Puerto Pollensa” es un álbum donde sobresalen las composiciones de su amigo Alejandro Lerner, esas bellas canciones como “Cuatro estrofas” o “Mil veces lloro” que en la voz de Sandra cobran otra dimensión. Pero además se destacan temas de autores de la talla de Horacio Fontova (“Me contaron que bajo el asfalto”), el recordado autor uruguayo Eduardo Mateo (“Y hoy te vi”) y Celeste Carballo (“Es la vida que me alcanza”).
Pero sin duda uno de los puntos altos es el tema que da título al disco “Puerto Pollensa”, compuesto por su amiga Marilina Ross, durante su exilio en España.
Hagamos el amor
Tercer álbum de Sandra Mihanovich de 1983. Al igual que el anterior, hoy tiene su primera edición oficial en CD. Una vez más Sandra recurre a la “pluma” de artistas que parece que hubieran compuesto esas canciones “a medida” para que se luzcan con su voz: Pepe Cibrián (“A vos ciudad”), Ruben Rada (“Negro”), Milton Nascimento (“María, María”), Marilina Ross (Quereme…tengo frío), Facundo Cabral (“Vuele bajo”) y Alejandro Lerner (“Habla el alma que hay en mí). Pero una de las perlas del disco es la poesía de José Luis Borges que Sandra se animó a musicalizar: “Milonga de un soldado”. Además esta edición en cd incluye un bonus track que es el tema “El juego de la vida” de su hermano Sergio.
Soy lo que soy
El 3 de setiembre del 84 se editaba el cuarto disco de estudio de Sandra, con algunos temas que con el correr de los años se convirtieron en verdaderos “himnos” para todos sus fieles seguidores: “Soy lo que Soy”, “Como el juez a la verdad”, “Una mujer”. También temas de su autoría como “Se metieron con todo” y “Nacer de nuevo”.
“Soy lo que soy” es un notable álbum de una época floreciente donde la música brotaba por todos los rincones en un país que se acostumbraba a vivir en democracia.
Sandra en Shams
“Sandra en Shams”, fue grabado en vivo, en esa vieja casona de Belgrano, bastión cultural de los años ´80. Las noches del 12 y 13 de diciembre de 1984 se registraron estos shows para que se editara el álbum el 11 de febrero de 1985. Con una banda dirigida por Angel Mahler, Sandra repasa su carrera de, hasta ahí, siete años, con éxitos tales como “Me contaron que bajo el asfalto” (Fontova), “María María (Milton Nascimento), “Puerto Pollensa (Marilina Ross) y además varios temas de comedias musicales (George Sand”, “Calígula”, “La cage aux Follies”). No podía faltar un tema de su amigo Alejandro Lerner (“Simple”).
El 14 y 15 de Octubre Sandra #40añosdemusica en el Teatro Ópera Allianz.
Y como broche de oro Sony Music Argentina, grabará los conciertos para ser editados en CD y DVD con un formato de Documental sobre la carrera de Sandra.
S.C.

-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General1 semana ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General2 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General1 semana ago
El video del fotógrafo agredido en la marcha