Información General
Saladillo: escuela llevará el nombre de médico que luchó contra los pesticidas
La comunidad votó a favor de poner a la Escuela N°5 el nombre de Andrés Carrasco, conocido como «el médico del pueblo» por haber investigado el glifosato.

(PBA) Hay oportunidades donde la justicia llega un día. Esto tienen que haber pensado profesionales y amigos del Dr. Andrés Carrasco, “el médico del pueblo”, al abrir las urnas y contar los votos: los habitantes de Saladillo eligieron poner su nombre a la Escuela Secundaria N°5. Carrasco, muerto hace dos años, fue un conocido batallador contra la industria de los agrotóxicos.
Autoridades de la Escuela se manifestaron en un medio de la localidad bonaerense, expresando su alegría por el resultado: “Celebramos que se ha elegido a Andrés Carrasco, estamos emocionados por la jornada acontecida en nuestra escuela. Gracias a todos y seguramente el nombre elegido impregnará de espíritu un camino con enfoque de derechos, los mismos por lo que Andrés Carrasco dejó su vida investigando para la humanidad”.
La terna estaba dividida en tres nombres, René Favaloro, Luis Alberto Spinetta y Andrés Carrasco, logrando este último el 49% de los votos.
Andrés Carrasco, conocido como el “médico del pueblo”, fue un médico especializado en biología molecular, miembro del Conicet. Realizó importantes investigaciones que lo llevaron a ser un referente internacional en lo que a clonación y secuenciación de genes se refiere, pero su principal trabajo fue investigar las causas que el glifosato tenía sobre la salud del hombre y cómo pequeñas cantidades de este veneno podían perjudicar a los habitantes de los pueblos en donde se fumigan con este agrotóxico.
Monsanto lo recuerda muy bien porque el trabajo del Dr. Carrasco puso en jaque la industria. Llegó tan a fondo como nadie lo ha hecho. Su investigación en contra del glifosato se publicó en la reconocida revista Chemical Research in Toxicology. T
En 2011 se conoció, a través de un cable diplomático publicado por Wikileaks, que la Embajada de Estados Unidos en Argentina lo había investigado por sus publicaciones relacionadas con el uso del glifosato. También, durante aquellos años, fue amenazado y el Ministro de Ciencia, José Lino Salvador Barañao, desestimó su trabajo.
Hoy, su legado, además de haber influenciado a incontables científicos de todo el mundo, ha dejado una huella en las pequeñas poblaciones que deben sufrir a diario la presencia del glifosato en el aire, tierra y agua. La comunidad de Saladillo, uno de los Distritos más contaminados por los agrotóxicos, decidió homenajearlo. NR

-
Política6 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Información General4 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General6 días ago
Daniel Lipovetzky: «Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo»
-
Cultura6 días ago
Inauguración de la muestra del artista Gustavo Rovira
-
VeryVery4 días ago
Villa, condenado
-
Empresas6 días ago
Nuevo home banking de empresas del Banco Ciudad
-
Política5 días ago
Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires
-
Barrios6 días ago
Comienza la inscripción para «Gente de mi Ciudad»