Buenos Aires, 01/04/2025, edición Nº 4521
Connect with us

Cultura

Quieren declarar personalidad destacada de la Cultura a Palito Ortega

El diputado socialista Roy Cortina presentó en la Legislatura un proyecto en donde busca reconocer la trayectoria del músico que fue una de las figuras más populares del mítico Club del Clan.

Published

on

(CABA) El legislador del Partido Socialista Auténtico Roy Cortina presentó este martes una iniciativa en la Casa legislativa que busca personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al músico, cantautor, compositor, intérprete, actor, director cinematográfico, productor y empresario musical, Ramón “Palito” Ortega.

El cantante tucumano llegó a Buenos Aires en 1957 apremiado por la situación económica de su familia y con el objetivo de poder ayudarla enviándole algún dinero, fruto de su trabajo. Por aquel entonces, Ortega anhelaba ganarse la vida como músico, comenzó estudiando batería y después empezó a tocar la guitarra con la que disfrutaba de imitar a su ídolo Elvis Presley.

Durante los primeros años de su estadía en la gran ciudad, se ganó la vida vendiendo café en la puerta de Canal 7 y Radio Belgrano. Allí asistía para observar a los famosos de la época, hasta que en la puerta de la radio conoció a Dino Ramos y Silvio Soldán que lo contrataron para trabajar de plomo en la orquesta a la cual pertenecían.

Tras un breve paso junto a dicha orquesta por la provincia de Mendoza, donde se presentó con el seudónimo de Nery Nelson, regresó a Buenos Aires y a los veinte años – también por recomendación de Ramos y Soldán – llegó a los estudios del sello musical RCA, ubicado en la calle Bartolomé Mitre al 1700.

Advertisement

Corría el año 1962 y mientras esperaba para realizar su audición, la vida lo cruzó con Ricardo Mejía, directivo de la compañía y productor musical, quién lo contrato para trabajar para RCA Víctor. Ese fue el punto de inflexión de una prolífera carrera para Palito Ortega como músico, compositor, intérprete y cantautor, que con el paso de los años incorporaría nuevas facetas artísticas y empresariales.

El mismo año de aquella histórica audición, el mismo Mejía creó el Club del Clan, que era un programa televisivo de reconocimiento local e internacional donde cada sábado por la noche desfilaban jóvenes promesas de la música local.

S.C.

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis