Buenos Aires, 25/04/2025, edición Nº 4545
Connect with us

Información General

Portabilidad bancaria: permiten que los empleados elijan en qué entidad cobrar el sueldo

El Central aplica nuevas reglas para cambiar de banco y cerrar cuentas a distancia. Los regímenes doméstico y agropecuario podrán tener cuentas sueldo

Published

on

(CABA) El directorio del Banco Central (BCRA) avanzó en su proceso de “portabilidad” de los servicios bancarios al permitir que los empleados en relación de dependencia puedan elegir el banco donde tener su cuenta sueldo.

También estableció que los trabajadores de regímenes especiales, como el agrario y el de trabajo doméstico, puedan ser pagados con esas cuentas y que los plazos fijos en pesos o dólares puedan ser transferidos de banco a banco. Además de estas normas que empiezan a regir hoy, desde noviembre se podrá cerrar cuentas y dar de baja servicios sin ir a la sucursal, por home banking.

“Las cuentas sueldo podrán ser abiertas a solicitud del trabajador y no exclusivamente por pedido del empleador, tal como ocurre hasta ahora. De ese modo, el trabajador podrá solicitar que su empleador le deposite sus haberes en una entidad financiera de su elección”, dijo la entidad que conduce Federico Sturzenegger en un comunicado.

El negocio de las cuentas sueldo es uno de los más suculentos para una banca local anclada en la lógica de obtener rentabilidad de un sistema transaccional. La mayor parte de los empleados mantienen su sueldo en efectivo en sus cajas de ahorro, generando un fondeo a muy barato que pueden redirigir a destinos muy rentables en épocas de tasas cerca del 30% anual. La tasa que pagan los bancos por los saldos en cajas de ahorro está en el 0,18%.

Advertisement

La norma que entra en vigencia hoy entra en conflicto con un decreto de 2012 de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que, hoy por hoy, juega en favor del titular del Banco Nación, Carlos Melconian. El decreto 1187 de 2012 estableció que todos los sueldos de la administración pública se paguen en el banco más grande del país. Esto causó, en su momento, la migración de unas 350.000 cuentas que pasaron a proveer de fondos muy baratos al Nación.

Una norma del BCRA no puede modificar un decreto, pero alguna lectura literal del texto original puede entender que si bien es obligatorio “abrir” cuentas sueldo públicas en el Nación, el verbo “pagar” (que también figura en texto del decreto) quizás no sea tan importante. La nueva norma establece también que en “regímenes laborales especiales, tales como el del empleo doméstico y el trabajo agrario, la cuenta sueldo debe ser utilizada como mecanismo de pago”.

El comunicado también aclaró que a partir del 1º de noviembre, “los bancos deberán permitir a sus clientes abrir y cerrar cuentas bancarias a través de home banking, pudiendo ofrecer también otras vías como banca telefónica, correo electrónico o cajeros automáticos. El mismo criterio operará para que el usuario pueda dar de baja las tarjetas de crédito, tanto bancarias como no bancarias, sin necesidad de presentarse en una sucursal”. NT

 

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis