Sociedad
Piqueteros fueron desalojados por la infantería en la 9 de Julio
Los manifestantes estaban encapuchados y con palos. Tuvieron que sacarlos con camiones hidrantes y gas lacrimógeno para que pueda seguir la circulación del tránsito.

(CABA) Agentes de la división de Infantería de la Policía de la Ciudad desalojaron a los manifestantes que cortaban la 9 de Julio. Utilizaron camiones hidrantes y gas lacrimógeno.
El corte comenzó alrededor de las 14:00. Manifestantes encapuchados, con palos y llantas cortaron la 9 de Julio a la altura de Belgrano, de ambas manos. La protesta afectó la circulación del Metrobús.
Minutos antes de las 16:00, agentes de la policía se acercaron al lugar y comenzaron un diálogo con los manifestantes para que apaguen las llantas que habían prendido fuego.
«Pedimos que liberen el Metrobus, que liberen un carril y apaguen las gomas a las que prendieron fuego. Por eso se corta la mesa de diálogo. Hasta que no pare esto no se restablecen los diálogos. Hay que apagar el fuego, es peligroso. Y se tiene que liberar el carril. Contra los que estaban en situación hostil hubo algunas detenciones puntuales», dijeron a LA NACION fuentes del ministerio de Seguridad porteño.
«La policía va a preservar la seguridad y a apagar el fuego. Y a los que estén en situación hostil se los va a detener», agregaron.
Algunas de las organizaciones sociales que realizaron la medida son Corriente Patria Grande, Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, Quebracho y Patria Justa.
Criticaban la «política económica del Gobierno» y el «crecimiento de la miseria», según informaron manifestantes al canal TN. Y reclamaban una reunión con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
Según el canal A24, la mayoría de los manifestantes dejaron el lugar en el momento en que apareció la policía. Quedaban unas 200 personas pertenecientes a Quebracho.
«Si hay algo que nos robó el gobierno de Mauricio Macri es también la capacidad de sintetizar las razones por las cuales estamos en la calle. Con él, los ricos son más ricos y los pobres son más pobres», dijo uno de los manifestantes al canal TN.
«Queremos que declaren la emergencia alimentaria. Todos los días abrimos comedores nuevos. No puede ser que las familias tengan que comprar carcasas de pollo para darle sabor al agua», agregó.
MG
FUENTE CONSULTADA: LA NACIÓN
Comentarios

-
Información Generalhace 7 días
Ciudad: ya se vacunaron a más de 12.000 adultos mayores de 80 años
-
Información Generalhace 5 días
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan
-
Información Generalhace 3 días
Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña: «Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen»
-
Información Generalhace 6 días
Aumentan los taxis en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 2 días
Celulares: el Banco Nación ofrece equipos en 18 cuotas sin interés
-
Información Generalhace 3 días
Instagram incorpora las Salas en Vivo
-
Destacado 2hace 3 días
La Ciudad unifica los testeos a turistas y residentes en La Rural
-
Destacadahace 3 días
Por zoom y desde su domicilio, Larreta abre las sesiones de la Legislatura