Sociedad
Participación ciudadana: la Ciudad capacita mil voluntarios por año
El programa está destinado a aquellos que tienen vulnerados sus derechos, como niños y adultos mayores en situación de pobreza.

(CABA) Todos los primeros jueves de cada mes, cuando cae la tarde, se forma una cola en el edificio que el Ministerio de Desarrollo Social tiene en México 1661. Son los candidatos a incorporarse al programa Voluntariado que el organismo ofrece a todas aquellas personas que quieren participar en una sociedad más justa.
Hecha la presentación, en la segunda instancia se mantiene una entrevista personalizada con cada interesado para determinar su perfil, y una vez seleccionada la institución donde se incorporará, se lo acompaña en su inserción y en el desarrollo de la actividad.
De esta manera, cada año se forman más de 1.000 voluntarios.
Teniendo en cuenta las habilidades de los voluntarios y las necesidades de las instituciones, se destina el trabajo voluntario, generalmente vinculado a temáticas como apoyo escolar, recreación y juegos, cocina, yoga, talleres de arte, talleres de cine, expresión corporal, danza, música, Cuentacuentos y estimulación temprana, entre otras.
Voluntariado es un programa de la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Promoción Social del Ministerio de Desarrollo Social. Promueve la participación ciudadana en el marco del Voluntariado Social, beneficiando la creación de Centros de Voluntarios, y además capacita y jerarquiza la tarea voluntaria; asiste y fortalece el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la gestión voluntaria y favorece el trabajo en red de los voluntarios y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con voluntariado social.
Paralelamente, el programa asesora a efectores gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil en la creación de Centros de Voluntarios; organiza y participa de eventos masivos para promocionar la participación voluntaria de la población en general y para promover el Voluntariado como articulador de los distintos actores de la sociedad civil.
El programa depende de la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Ministerio de Desarrollo Social porteño.
Destinatarios
• Los destinatarios directos son las personas interesadas en ejercer una ciudadanía activa y protagónica.
• En tanto que los destinatarios de las tareas de los voluntarios son las personas que, por distintos motivos, encuentran vulnerados sus derechos, como son niñas, niños y adultos mayores en hogares en situación de pobreza; personas con problemas en adicciones; adolescentes en riesgo; mujeres víctimas de violencia, etc.
Comentarios

-
Destacadahace 6 días
Multa millonaria a empresas de medicina prepaga y servicios de salud
-
Información Generalhace 4 días
Ciudad: ya se vacunaron a más de 12.000 adultos mayores de 80 años
-
Información Generalhace 2 días
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan
-
Destacadahace 5 días
Con dosis chinas, comenzará la vacunación a docentes
-
Barrioshace 6 días
Larreta visitó la posta de vacunación del Centro Cultural Recoleta
-
Información Generalhace 3 días
Aumentan los taxis en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 5 horas
Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña: «Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen»
-
Destacado 2hace 7 horas
La Ciudad unifica los testeos a turistas y residentes en La Rural