Cultura
Orquesta Típica en el Centro Cultural Torquato Tasso
A doce años del fallecimiento del consagrado bandoneonista, compositor, arreglador y director de orquesta José “Pepe” Libertella, se recreará su Orquesta Típica en el Centro Cultural Torquato Tasso, ubicado en el barrio porteño de San Telmo en Defensa 1575, el próximo jueves 22 de septiembre a las 21.

(CABA) A doce años del fallecimiento del consagrado bandoneonista, compositor, arreglador y director de orquesta José “Pepe” Libertella, se recreará su ORQUESTA TÍPICA en el Centro Cultural Torquato Tasso, ubicado en el barrio porteño de San Telmo en Defensa 1575, el próximo jueves 22 de septiembre a las 21.
Sobre la idea de Juan José Libertella, con la dirección musical de Julián Hermida, luego de su reciente debut en el Tango BA Festival y Mundial, se presentará nuevamente con 12 músicos en escena: Adrián Enríquez en piano; Marco Antonio Fernández, Santiago Polimeni, Daniel Ruggiero y Nicolás Velázquez en bandoneones; Eduardo Walczak, Bruno Cavallaro, Manuel Quiroga y Tamara Zakour en violines; Ruben Jurado en viola; Clement Silly en cello y Pablo Motta en contrabajo. Cantarán Guillermo Fernández y Walter “Chino” Laborde.
En el 55° aniversario de la creación de su orquesta, el repertorio estará conformado por obras de su autoría: “Universo”, “Paris Otoñal” y “Bajo Romántico”; y sus grandes éxitos “Lluvia de Estrellas” de Osmar Maderna, y “Nueve Puntos” de Francisco Canaro, entre otros.
El costo de las entradas será de $250, en caso de adquirirlas anticipadas. Para ese caso, se deberá contactar al 4307-6505 o directamente en el Centro Cultural Torquato Tasso. Caso contrario, las localidades costarán $280 y se retiran en la puerta del lugar a través de Ticketek.
Sobre José “Pepe” Libertella
José Pepe Libertella tuvo un largo y trascendente recorrido artístico junto a las grandes figuras del tango, conquistando y haciendo lucir nuestra música ciudadana en el mundo entero. Un ejemplo de ello, son los once discos que tiene editados en Japón o su labor junto al exitoso cantante Miguel Montero.
Entre las obras que creó se destacan “Rapsodia de Arrabal”, “Universo”, “Sabor de Buenos Aires”, “Bajo Romántico”, “Organito Arrabalero” y “Paris Otoñal”.
El hito de su carrera artística fue en 1973 cuando junto a Luis Stazo fundó el Sexteto Mayor, orquesta emblemática que actuó en más de 700 ciudades del mundo, grabó más de 20 discos y fue galardonada en numerosas oportunidades (entre ellas, con un Grammy Latino a mejor álbum de tango), del que fue director artístico hasta su fallecimiento en el 2004 a sus 71 años.
S.C.

-
Información General2 semanas ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General3 semanas ago
Costantini pisará fuerte en Palermo
-
Información General3 semanas ago
Problemas con el intendente de Avellaneda y un dirigente opositor
-
Información General2 semanas ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General2 semanas ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta
-
Información General2 semanas ago
Una inmobiliaria convertida en galería de arte en Martínez
-
Información General6 días ago
El encanto del Pasaje La Piedad
-
Información General2 semanas ago
Una pista oculta de autos en miniatura en Vicente Lopez