Información General
Natalia Fidel presentó un proyecto para regular los Centros de Primera Infancia
La diputada de Suma+ presentó el proyecto en en la Legislatura porteña y aseguró que “hay mucha disparidad en el área pedagógica”.

(CABA) La legisladora porteña de Suma+ Natalia Fidel presentó en el Palacio Legislativo porteño un proyecto de regulación de los Centros de Primera Infancia (CPI) y consideró que “hace falta una ley integral que los regule y garantice estándares de calidad para todos los niños que asisten a los mismos”.
En este sentido, Fidel recordó que “los CPI surgen como respuesta para aliviar una situación de emergencia social pero esto no significa que no deban ser regulados y supervisados como lo demanda toda política pública y más aún cuando se trata de una política que atiende a niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad”.
Tras visitar distintos CPI entre 2016 y 2017, la diputada constató que el servicio ofrecido es muy dispar entre ellos y aseguró que “esto se debe a la ausencia de estándares que deben establecerse con fuerza de ley” dado que “hay cuestiones de infraestructura que varían mucho entre cada CPI, edificios en muy buen estado y otros no, o salas con espacio de sobra y otras repletas”.
“La mayor disparidad radica en el área pedagógica y esto es lo que más nos preocupa”, indicó y aseveró que “hoy el contenido pedagógico de cada CPI depende de la voluntad del directivo, lo que significa un enorme riesgo que se agrava por la inexistencia de supervisiones pedagógicas por parte del Ministerio de Educación”.
A su vez, remarcó que “la mayoría de las instituciones a las que acuden los niños de los sectores más vulnerables de la Ciudad tienen un perfil más bien asistencialista, lo cual se vuelve en sí mismo un hecho discriminatorio, que va en contra del espíritu del programa; de este modo, se produce una gran distancia entre las escuelas y los Centros de Primera Infancia”.
Cabe destacar que los CPI dependen del Ministerio de Desarrollo Humano y fueron creados en el año 2009 con el objetivo de garantizar el crecimiento y desarrollo saludable de los niños y niñas de 45 días a 4 años, en situación de vulnerabilidad social, habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, brindando atención integral. Actualmente el distrito capitalino cuenta con 72 Centros, donde acuden unos 10 mil chicos.
MG
Comentarios

-
Información General6 días ago
Es panadero hace 45 años, usa las recetas de sus padres y tiene el local con más historia de la Ciudad
-
Economía6 días ago
Cuánta energía consumen los electrodomésticos del hogar y cuál es el nuevo límite para evitar perder los subsidios
-
Economía6 días ago
¿Cuál es el futuro de los pagos sin billetes?
-
Información General2 días ago
Se lo conoce como el «Laberinto de Calles» porteño y esconde una de las leyendas más antiguas de la ciudad
-
Información General2 días ago
Alberto Cormillot habló de la flexisexualidad: “Si hay acuerdo entre la pareja yo…”
-
Economía5 días ago
La venta de materiales para la construcción subió 7,58% en julio
-
Información General6 días ago
La peregrinación que une las terminales populares de la fe
-
Economía5 días ago
Designan a Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía