Buenos Aires, 06/06/2023, edición Nº 3856
Connect with us

Información General

Medirle el pie a un bebe, podría salvar su vida

Enterate primero acá

Published

on

Los nacimientos en condiciones precarias impiden tener la información necesaria sobre el estado de salud del recién nacido, lo que genera una alta mortalidad en caso de bebés prematuros. Ahora hay una nueva forma de salvarles la vida.

aborto-bebe-infancia

(CABA) El parto antes de las 37 semanas de gestación puede tener efectos para la salud del bebé a largo plazo. Del momento en que nace el infante depende que se desarrolle con normalidad o que tenga alguna discapacidad de por vida. Medir el pie del recién nacido puede ser un método sencillo para aclarar si el bebe es prematuro o muy pequeño y controlar el peso.

«Cuando el bebé está entre los 2,4Kg y los 2,1Kg hay una zona gris en la que el bebé es más vulnerable a contraer una infección o tener otros problemas. Pero cuando el bebé nace en casa, no hay manera de pesarlo», explica la doctora Joanna Schellenberg, de la escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Para ayudar a solucionar el problema, Schellenberg y sus colegas del Instituto de Salud de Ifakara, en Tanzania, han puesto en marcha el programa Mtunze Mtoto Mchanga, que significa «protege al recién nacido».
Esto incluye que un voluntario local coloque el pie del pequeño en una tarjeta laminada con la silueta de otro pie.
Si los pies del bebé son más pequeños que el que indica la imagen más chica, de 67mm de longitud, a la madre se le aconseja llevarlo al hospital inmediatamente. Si el pie queda entre la silueta más grande y la más pequeña de la tarjeta, entonces se le explica a la madre cuáles son las medidas que debe tomar para aumentar las probabilidades de supervivencia del bebé.

Advertisement

Mariam Ulaya es una de las voluntarias de la localidad Namayakata shulei. Ella visita a las mujeres antes y después del parto. «Si al medir el pie del bebé me doy cuenta que es más pequeño de lo normal, le digo a la madre que lo cargue y se lo coloque contra su piel de manera tal que sienta su calor», señala.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud indica que de los 15 millones de nacimientos prematuros que ocurren cada año en todo el mundo, más del 80% sucede entre las 32 y 37 semanas de gestación.

La mayoría de estos bebés sobrevivirá si la madre le da más calor a través del contacto piel a piel y con lactancia materna. Esto ayuda a repeler las infecciones.

De hecho, en el informe se estima que 75% de las muertes en infantes prematuros se puede prevenir de esta forma, sin el costo del desgaste emocional de las incubadoras y los cuidados intensivos.

Advertisement

Fuente consultada: BBC

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis