Sociedad
Mar del Plata: la obra social Construir Salud deberá proveerle cannabis medicinal a un paciente
La Cámara Federal dispuso que se suministre el aceite a un adolescente que padece epilepsia y retraso mental leve.

(PBA) Con los plazos vencidos para su reglamentación, la (festejada) ley que autoriza el uso del cannabis medicinal hoy es inaplicable. Mientras el Gobierno esquiva una respuesta, la Justicia comenzó a recibir los primeros pedidos para que los usuarios no queden al borde de la ilegalidad.
La decisión de la Cámara marplatense no sorprendió a quienes impulsaron la aprobación de la ley. Valeria Salech, integrante de Mamá Cultiva, dijo a Página/12 que la intervención de la Justicia en casos como este “hubiera sido evitable si la ley estuviese reglamentada”. “Es una necesidad urgente, no se puede esperar más, las familias ni siquiera pueden esperar a que el Estado esté en condiciones de proveer el aceite de cannabis”, amplió.
El médico especialista en tratamiento del dolor, también impulsor del uso de la marihuana con fines terapéuticos, Marcelo Morante, advirtió que “ahora lloverán recursos de amparo para que las obras sociales garanticen la provisión del aceite”.
De hecho, Construir Salud se opuso al fallo de primera instancia que le ordenaba entregar el medicamento. Los padres del chico y su defensa presentaron un recurso de amparo y los camaristas Jorge Ferro y Alejandro Osvaldo Tazza aceptaron el pedido, ratificando de hecho el fallo que había dictado el juzgado federal número 4.
Para los camaristas, en la causa «se encuentran en juego los derechos de la persona, entre ellos el derecho a la vida y, en consecuencia, el derecho a la salud, reconocidos en documentos internacionales ratificados por nuestro país».
Sin embargo, Morante adelantó a Página/12 que podría esperarse una “reglamentación restrictiva” por parte del Ejecutivo que, incluso, empeoraría el panorama para las familias que acuden al cannabis medicinal.
Salech advirtió al Gobierno que “si pretende que dejemos de cultivar, es una locura”. “El INTA ni siquiera sabe qué variedad de cannabis va a sembrar, no está definido qué fuerza custodiará las plantas, todo eso lo tiene que definir la reglamentación”, agregó.
Mientras tanto se ha producido un crecimiento exponencial de la demanda de cannabis medicinal, según registró Mamá Cultiva. Desde hace un año, cuando el tema tomó estado parlamentario, la organización recibe unas 100 consultas diarias, de potenciales usuarios, y el ritmo no decae.
La reglamentación también debe definir el alcance del artículo 8 de la ley, que establece la creación de un registro voluntario de usuarios autorizados a consumir cannabis medicinal. Según Mamá Cultiva, el registro también debería incluir a los cultivadores.
Salech aclaró que “no sólo hay que proteger a quienes importan el producto, sino también a quienes cultivamos, que somos miles”.
MG
FUENTE CONSULTADA: PÁGINA 12
Comentarios

-
VeryVeryhace 2 días
Preocupa la salud de Aníbal Pachano
-
Información Generalhace 4 días
La Ciudad le pide al Gobierno Nacional que se haga cargo de los gastos que le genera
-
Información Generalhace 6 días
Serán 118 los municipios bonaerenses que suspenderán las actividades de 1 a 6 de la madrugada
-
Información Generalhace 7 días
La Feria Vegana realizará su primera edición del año en el Mercado de las Pulgas
-
Barrioshace 6 días
El Museo Barrio de Flores dictará un seminario sobre historia y arte en los cementerios porteños
-
Información Generalhace 6 días
Santiago Cafiero: «hay que extremar los cuidados para que el inicio de clases sea en marzo»
-
Información Generalhace 3 días
Enterate por qué la aplicación Signal es más segura que Whatsapp
-
Información Generalhace 3 días
Ciudad: testearán a todo el personal de las colonias de verano para detectar casos asintomáticos