Buenos Aires, 22/04/2025, edición Nº 4542
Connect with us

Información General

Los homenajes subterráneos a Carlos Gardel

El Zorzal Criollo.

Published

on

2_90

(CABA) El lugar de origen y el año de nacimiento de Carlos Gardel son incógnitas que los historiadores aún no han podido responder. Sin embargo, pese a esas incertidumbres, la mayoría coincide en que el cantante de tango nació un 11 de diciembre entre 1883 y 1897.

La vinculación entre la figura del Zorzal Criollo y el subte comienza en diciembre de 1984 cuando la estación Agüero de la Línea B cambió su nombre a Carlos Gardel para homenajear al músico criado en la zona de El Abasto, en el barrio de Balvanera.

En la estación se fueron incorporando paulatinamente obras de arte dedicadas a su figura, mientras que en la estación Corrientes de la Línea H, el artista protagoniza un mural junto al genial Enrique Santos Discépolo.

Los murales del Zorzal

Advertisement

El renombrado artista uruguayo Carlos Páez Vilaró realizó el diseño de dos murales emplazados, en el año 2000, en el vestíbulo de la estación Carlos Gardel, titulados: Mi Buenos Aires querido y Homenaje a Buenos Aires.

En el primero Gardel aparece rodeado de una escuela, un carro y varias aves, entre otros objetos que se distribuyen anárquicamente para invocar su juventud. En el segundo, el músico aparece rodeado por una típica escena del Mercado de Abasto.

Gardel por tres realizado por Andrés Compagnucci y expuesto en el andén de la estación desde 1999, triplica la imagen del cantante y la rodea de un fileteado, mientras que por debajo coloca algunos adornos que le dan un aire surrealista a su trabajo.

En el año 2000 se emplazó en el vestíbulo de la estación un mural del fileteador polaco con estirpe porteña León Untroib. En la obra el Zorzal Criollo luce impecable y sonriente sobre el título de la obra: Eterno en el alma y en el tiempo.

Advertisement

Ese mismo año, en el pasaje sur de la estación Lima de la Línea A se colocó un mural cerámico basado en un dibujo original del ilustrador Hermenegildo Sábat en la que el tanguero aparece acompañado por Homero Manzi, Aníbal Troilo y Enrique Santos Discépolo.

Los últimos retratos del cantor

En el vestíbulo de la estación Corrientes de la Línea H, Gardel comparte con Discepolín una obra realizada por los expertos en filete porteño: Jorge Muscia y Alfredo Martínez. La imagen recrea una situación jocosa entre ambos músicos que se miran con complicidad.

En la estación Plaza Miserere en uno de los nichos del andén con sentido a San Pedrito, los artistas urbanos Run don´t walk y Stenciland realizaron un mural que juega con la imagen del cantante vistiéndolo con un look gauchesco y subido a una patineta.

Advertisement

Actualmente, el maestro Marino Santa María está interviniendo la estación Carlos Gardel y ya concluyó un mosaico veneciano que recrea con colores intensos la sonrisa del cantor.

4_65

5_42

portada_33

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis